_
_
_
_

The District no renunciará a Barcelona y se quejará a la Generalitat por la inacción ante las agresiones

Más de 270 grandes empresas y fondos certifican el éxito de la segunda convocatoria del evento inmobiliario

Alfonso Simón Ruiz
Juan Velayos, presidente de The District.
Juan Velayos, presidente de The District.The District.

The District es un éxito, según sus organizadores. Este congreso inmobiliario celebrado en Barcelona se ha convertido en el mayor referente del sector en atracción de grandes inversores y empresas nacionales e internacionales en su segunda edición. Por eso, sus impulsores no quieren que el evento quede empañado por los 90 minutos de protestas de activistas de la vivienda en el exterior de la Fira, que agredieron a una veintena de asistentes arrojando pintura en polvo ante la pasividad de los Mossos d’Esquadra. “Nos sentimos bienvenidos y bien acogidos en Barcelona”, afirmó este viernes Juan Velayos, presidente de The District, ante los movimientos de algunos patrocinadores por cambiar de ciudad el año que viene. De hecho, Velayos cree que después de “ocho años negros” de en la capital catalana, es el momento de apostar por una ciudad adorada por los extranjeros. No obstante, la organización va a pedir una reunión con la Consellería de Interior, encabezada por Joan Ignasi Elena, de la Generalitat catalana por la actuación de la policía autonómica.

En esta segunda edición de The District, celebrada en esta ocasión en la sede de la Fira en L’Hospitalet de Llobregat hasta este viernes, se volvieron a repetir este miércoles las protestas de manifestantes convocados por diversas entidades como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, muy cercanos a la anterior alcaldesa de Barcelona Ada Colau (de Barcelona en Comú). Algo más de medio centenar de activistas bloquearon el acceso principal al evento y, de forma más grave, tiraron pintura en polvo a los asistentes que intentaban acceder al recinto. Este hecho provocó el malestar de numerosos congresistas ante la inacción de los Mossos d’Esquadra, dependientes del Govern de ERC, y que provocó el retraso en el inicio del evento.

El pasado año, en la sede de la Fira de la Plaza de España, alrededor de 50 manifestantes se colaron en el recinto bloqueando el transcurso del evento e igualmente lanzaron polvos de pintura a varios asistentes.

La reincidencia de los hechos ha encendido los ánimos de varios de los grandes patrocinadores del evento, que el miércoles ya comentaban a este diario que presionarán para que The District abandone Barcelona, apostando como clara candidata a Málaga como posible destino, aunque también citan otras ciudades como Valencia o Sevilla.

“Vamos a trasladar al conseller de Interior nuestras quejas”, avanzó en una rueda de prensa Albert Planas, consejero delegado de Nebext, la empresa organizadora del evento, ya que consideró que la policía debió de actuar desde lo que considera una primera agresión. Aunque recordó, que a diferencia del año pasado, el Ayuntamiento de Jaume Collboni sí ha condenado el ataque. “Es inaceptable que se pueda lanzar pintura a los asistentes delante de los Mossos”, coincidió Velayos.

Collboni (PSC) ha dado su apoyo total al evento. Por eso, tuvo una comida a puerta cerrada con 200 directivos nacionales y extranjeros en el primer día del evento. Velayos insistió en que el evento “debe seguir” en la ciudad y agradece a Collboni el apoyo. “Barcelona ha pasado una etapa muy negra y debe volver a la normalidad”.

Ambos responsables de The District insistieron en que la tercera edición, que será mayor que la segunda según Velayos, permanecerá en Barcelona y lamentaron que las llamativas imágenes de protestas que se han repetido en prensa escrita y televisión empañen el éxito de la segunda edición, que se trasladó a L’Hospitalet -sede también de Mobile World Congress- por una mayor seguridad.

De hecho, los números y la presencia de empresas nacionales e internacionales da razón del éxito de la convocatoria consistente en charlas y zona de reuniones para profesionales. Más de 10.100 visitantes habían acudido a la cita hasta el jueves por la tarde. Las sesiones de conferencias han reunido a 391 expertos y 274 empresas han participado.

The District ha logrado en dos años atraer a directivos foráneos y nacionales de grandes firmas de inversión como Blackstone, JP Morgan, Goldman Sachs, TPG, BlackRock, Axa, Orion Capital o King Street entre otros. Entre los patrocinadores del evento también destacan Santander, Caixabank, Merlin Properties, Colonial, Aedas Homes, Aliseda y Anticipa (Blackstone), Servihabitat, Deloitte, Lar España, Cushman & Wakefield, CBRE y JLL.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_