_
_
_
_

Los inversores anticipan una resurrección de las fusiones y adquisiciones en el cuarto trimestre

Houlihan Lokey prevé que la menor actividad de refinanciación y ad-ons suponga más compras de empresas por los fondos

Álvaro Bayón
Panel de la Bolsa española.
Panel de la Bolsa española.Altea Tejido (EFE)

Los inversores empiezan a vislumbrar la resurrección del mercado de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés). Tras un año de parón absoluto, observan cómo la posible estabilización de los tipos de interés ofrece certidumbre a los fondos para acometer nuevas operaciones.

“Aunque aún hay incertidumbre en torno al nivel de actividad de M&A, se ha construido un pipeline de operaciones, el cual esperamos que provoque una fuerte tendencia de operaciones tras el verano. Con la inflación y los precios de la energía cayendo y las subidas en los tipos de interés más suavizadas, esperamos un incremento en los intereses de financiación en los próximos meses. La calidad de los activos será crucial”, indica un informe sobre la financiación a fondos de capital riesgo en Europa en el pasado trimestre, elaborado por Houlihan Lokey.

En cuanto al DealFlow Predictor, elaborado por Intralinks, recomienda sobreponderar el mercado de M&A español, frente al consejo de neutral del trimestre anterior.

Con respecto al mercado español, Houlihan Lokey apunta a que el mercado español de financiación continúa siendo un coto de caza para los bancos, si bien los fondos de deuda han participado de manera conjunta a las entidades financieras en algunas operaciones. No obstante, este mismo documento prevé que los fondos ganen peso frente a los bancos en las operaciones de tamaño medio, en las que estos están en retirada.

En concreto, durante el segundo trimestre del año Houlihan Lokey ha contabilizado nueve operaciones de financiación a fondos de private equity en España. De ellas, Santander y BBVA son los líderes, mientras que Eurazeo destaca entre los fondos. También observa un incremento importante de las operaciones de menos de 20 millones, que no se contabilizan en este informe.

Además, y frente a lo registrado en el primer trimestre, el informe señala una caída en las refinanciaciones y en los préstamos para hacer ad-ons (compras de empresas a través de otras participadas por el capital riesgo). Esta es otra señal que apunta hacia la recuperación del M&A en lo que resta de año.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_