_
_
_
_

Los operadores locales cargan contra la ampliación de las concesiones de espectro y reclaman acceso a 5G

Aotec y Asotem advierten de que no imponer contraprestaciones sería una “grave irregularidad” por parte del Gobierno

Santiago Millán Alonso
Usuaria de telefonía móvil en una calle de Madrid.
Usuaria de telefonía móvil en una calle de Madrid.Pablo Monge Fernandez

La Asociación Nacional de Operadores Locales (Aotec) y Asotem han advertido hoy de que no imponer contraprestaciones a la ampliación de la duración de las concesiones 5G sería una “grave irregularidad” por parte del Gobierno. En un comunicado, ambas patronales señalan que, de esta manera, se rompe el equilibrio que debe tener toda concesión administrativa convirtiéndola en un “regalo”.

Aotec explica que ha presentado alegaciones a la consulta pública abierta sobre el tema, a las que se ha adherido Asotem. Ambas han pedido que se incorporen dos obligaciones a los operadores que se beneficien de la medida: la cesión de espectro allí donde no se use en poblaciones por debajo de los 10.000 habitantes y también que se presten servicios 5G a los operadores móviles virtuales (OMV).

Desde las asociaciones se señala que la ampliación de las concesiones demaniales sin una contrapartida “rompe el equilibrio contractual en detrimento de la Administración”, dado que añade una “clara ventaja a favor” de las cuatro operadoras con espectro sin percibir nada a cambio.

En su opinión, también supone un perjuicio para los operadores no adjudicatarios del espectro pero que participaron en el proceso desconociendo esta posibilidad. Las dos asociaciones creen que el cambio afecta “a todo el sector, por conculcar la competencia al privilegiar” a unos operadores sobre el resto.

En este sentido, Asotem y Aotec recuerdan que los servicios que se prestarán con la nueva conectividad móvil “son perfectamente sustitutivos de los basados en infraestructuras fijas (fibra óptica), por lo que tienen una clara incidencia sobre la competencia del mercado de las comunicaciones electrónicas”

Por tanto, para “mitigar el impacto negativo” de la ampliación de las concesiones demaniales, se les deben imponer obligaciones de cesión de espectro y prestación de servicios 5G a los OMV como contrapartida.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_