_
_
_
_

Aena busca cerrar junio con las ofertas por las ‘duty free’ de Barajas y El Prat

El gestor aeroportuario repitió los pliegos e invitó a las 13 candidatas del proceso inicial

Javier Fernández Magariño
duty free aeropuertos
Pasillo de una de las tiendas libres de impuestos en el aeropuerto de Barcelona-El Prat.RAUL URBINA (AENA)

El mayor negocio comercial gestionado por Aena, el de las tiendas libres de impuestos, ha vuelto a concurso con la parte que quedó desierta en mayo. Se buscan operadoras para los dos mayores aeropuertos de la red, Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. Es un proceso exprés y Aena espera las ofertas en no más de dos semanas, a la vista de que los actuales contratos de explotación vencen el 31 de octubre.

El lote madrileño y el de los aeropuertos catalanes quedaron huérfanos de interés contra todo pronóstico en una primera licitación lanzada en diciembre. Por su parte, Dufry se adjudicó las tiendas duty free de los aeropuertos de Andalucía-Levante y el lote de Baleares; Lagardère se impuso con su puja por el grupo de aeropuertos del Norte (Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi), y Canariensis se hizo con la operación de los establecimientos en las terminales canarias.

En esta segunda fase, Aena utiliza el concurso sin publicidad, pero con concurrencia. La empresa que preside Maurici Lucena ha decidido mantener los pliegos, con la salvedad de que la oferta por el aeropuerto de Madrid ya no conlleva tener que presentar propuesta por los aeropuertos del Norte.

Se apuesta, por tanto, por repetir las condiciones técnicas y económicas. Aena gana en agilidad y, si no logra resolver el concurso, tiene una última baza por la que puede mantener al actual arrendatario durante seis meses, tiempo en el que debería encontrar operadora.

Los invitados a ofertar son las mismas 13 compañías que mostraron interés inicial por el concurso. Se trató de una respuesta nunca vista, con operadoras norteamericanas, asiáticas y de Oriente Medio, además de los gigantes europeos, todas ellas especializadas en el negocio del duty free. Los pliegos han llegado de nuevo a las europeas Heinemann, Smartseller, Lagardère, Aer Rianta, Dufry, Canariensis y DF; a la estadounidense UETA, y a las asiáticas Bahrein Duty Free, Hotel Shilla, GMR, Setur y China Duty Free.

Con la mayoría de los aeropuertos ya concedidos, fuentes conocedoras de este proceso creen que se abre una oportunidad especialmente para las que se han quedado fuera en el reparto de los lotes menores.

De momento, las ofertas que resultaron adjudicatarias estuvieron un 17% por encima de las rentas que fijó Aena en el concurso y mejoran en un 28% (en el caso ya de 2024) lo que recibe de los inquilinos en este 2023. Pese a no poder cerrar el concurso en su totalidad, Aena argumentó que se había demostrado “el atractivo del negocio, así como la consolidación de la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia”. El gestor aeroportuario también resaltó la solvencia técnica de las ganadoras y la modernización del servicio. Volver a tener un proceso desierto sería un fuerte revés para Aena.

Nuevas reglas

El concurso trajo novedades como un plazo de explotación que sube de 7 a 12 años, con posibilidad de tres prórrogas de un año cada una. Este cambio buscaba ofrecer mayor plazo de amortización de las inversiones, tal y como habían demandado las operadoras. La licitación fue dividida en seis lotes, cuando antes se agrupaban los aeropuertos en tres grupos, para diversificar proveedores (los pliegos garantizaban que ninguna compañía se quedaría con más del 80% de los seis lotes). Y por primera vez se puntuó la oferta técnica, con un peso del 50%.

Los 23 aeropuertos ya contratados, de un total de 27 en el concurso, representan el 56% de las rentas mínimas garantizadas anuales (RMGA) que Aena espera de estas tiendas a lo largo de los 12 años de los contratos, más la posibilidad de tres prórrogas de un año cada una. Está en juego ahora el 44% restante de las RMGA presupuestadas por la pública.

Más de 340 millones al año para Aena


El primer negocio dentro del área comercial.  En un año histórico para el tráfico aéreo en España, como fue 2019, Aena cosechó ingresos comerciales por 1.252 millones (facturó 2.900 millones por la actividad aeronáutica) que dejaron un ebitda de 1.033 millones (82,5% de margen). Las duty free fueron el motor principal para la compañía, aportando rentas para Aena de 344 millones, por encima de los 225 millones que cosechó por la actividad de restauración.

18.000 millones en ingresos.  Las adjudicatarias se reparten un negocio previsto de 18.000 millones en 12 años y en un total de 86 puntos de venta libres de impuestos. La superficie comercial total es de 66.000 metros cuadrados (desde los 46.000 metros cuadrados en el concurso de 2012). Los establecimientos en juego en esta segunda fase, el de Madrid y los catalanes (Barcelona-El Prat, Girona y Sabadell), suponen más del 40% de las ventas en juego.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_