_
_
_
_

Almirall cae en Bolsa para situarse en el precio de la ampliación de capital

El laboratorio cierra la emisión de 200 millones en nuevas acciones a un precio de 8,2 euros

Alfonso Simón Ruiz
laboratorio almirall
Laboratorrio de la empresa farmacéutica Almirall.

Almirall comunicó en la mañana del martes el cierre de la ampliación de capital por 200 millones anunciada el lunes por la tarde. El laboratorio catalán informó a la CNMV que el precio de emisión de las nuevas acciones se ha fijado en 8,2 euros, lo que supone un descuento del 5,7% respecto a la cotización del lunes, que había cerrado a 8,7 euros. Como consecuencia, lis títulos de la farmacéutica caían más de un 7% a media mañana para situarse en cerca de 8,02 euros.

El laboratorio controlado por la familia Gallardo decidió captar esos recursos para tener munición suficiente para salir a por compras “con la agilidad necesaria” y sin endeudarse, según comunicó, de fármacos en investigación que reforzase su cartera de medicamentos de dermatología.

La familia Gallardo, dueños del 59,66% del laboratorio, han acudido a la ampliación, de forma proporcional a su actual posición, a través de Plafín, empresa de su holding Grupo Corporativo Landon.

En la operación se han emitido 24.390.243 nuevas acciones, de las que 15.559.000 han sido suscritas por la familia Gallardo. Estos títulos recién emitidos representan aproximadamente el 13,18% del capital social de la sociedad antes del aumento de capital y aproximadamente el 11,65% tras la emisión.

El laboratorio encargó a JP Morgan y a BNP Paribas, como bancos coordinadores, la colocación en un proceso de demanda acelerado que se ha cerrado en unas horas. Grupo Corporativo Landon, el vehículo de los Gallardo, se compromete a no vender acciones (lock-up) en 180 días.

Esta histórica farmacéutica, fundada en Barcelona en 1943, actualmente está centrada en el negocio de dermatología. La compañía trabaja en el análisis de oportunidades para adquirir medicamentos en esa área terapéutica que estén en fase temprana de investigación, tanto en preclínica como en clínica (ya en ensayos con pacientes).

De momento, descarta la adquisición de compañías, hasta que su medicamento experimental lebrikizumab esté en el mercado (previsiblemente, a finales de año para el mercado europeo), que podrá dar munición suficiente para futuras compras.

La compañía ha descartado hacer las adquisiciones con deuda. De hecho, tras la ampliación de capital y con la caja actual en la compañía, el apalancamiento se quedará en mínimos, explican esas fuentes. “Nos da flexibilidad para hacer las compras de forma rápida al tener el dinero”, afirman. El posible endeudamiento se dejaría para etapas posteriores, a largo plazo, si se afronta compras mayores de compañías una vez que lebrikizumab –un tratamiento biológico de la dermatitis atópica de moderada a grave– esté en el mercado.

Recientemente, este laboratorio cotizado ha confiado en Carlos Gallardo, tercera generación familiar, los poderes ejecutivos tanto como presidente como consejero delegado, tras la precipitada salida de Gianfranco Nazzi, que ocupaba el cargo de consejero delegado desde un año y medio antes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_