_
_
_
_

Stihl marca un récord de facturación de 5.500 millones y se centra en el liderazgo tecnológico

El fabricante de maquinaria agrícola aspira a que el 80% de sus productos funcionen con batería en 2035

Raquel Díaz Guijarro
Stihl

La empresa alemana líder en la comercialización y fabricación de maquinaria de jardinería, agrícola y forestal Stihl, presente en España desde 1985, ha presentado este viernes sus resultados de 2022. Cerró el ejercicio con una cifra récord de facturación de 5.500 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,6% respecto al año 2021.

Tal y como explicó la compañía en una nota, los problemas de disponibilidad sufridos por la pandemia y la guerra de Ucrania van, poco a poco quedando atrás y la sociedad espera llegar a niveles de disponibilidad anteriores al Covid-19 a partir del segundo semestre de 2023.

Tanto en España, donde facturó 133 millones el año pasado, como a nivel mundial, la apuesta de Stihl por las máquinas de batería está clara: su objetivo es que el 80% de sus productos funcionen con batería en 2035. Por ello, el lanzamiento de máquinas de batería que destacan por su eficiencia y su autonomía es constante, como el soplador de batería Stihl BGA 300 de uso profesional para servicios municipales, jardinería y paisajismo. Su innovador sistema para la reducción de ruido disminuye sustancialmente por debajo de 94 decibelios las emisiones sonoras para su utilización en zonas urbanas y zonas especialmente sensibles al ruido.

En España, donde el sector olivarero tiene una gran importancia, el fabricante alemán acaba de lanzar el nuevo vareador de batería SPA 130 que será presentado oficialmente en la próxima feria Expoliva, la cita más importante del sector a nivel mundial.

La compañía alemana entiende que muchas regiones aún requieren productos con motores de gasolina. “El paso de la gasolina a la batería está en pleno apogeo. Stihl está dando forma activamente a esta transformación centrándose en el liderazgo tecnológico dual. Estamos invirtiendo de forma sistemática en tecnología de baterías mientras seguimos apoyando plenamente el avance sostenible y respetuoso con el medio ambiente de nuestros productos de gasolina” afirma Michael Traub, presidente de la Junta Ejecutiva de Stihl.

Para poder dar respuesta a las necesidades de sus clientes siendo respetuosos con el medio ambiente, la compañía se está centrando en los biocombustibles y e-combustibles. Ejemplo de ello es MotoMix Eco, un combustible que contiene un 10% de materias primas renovables y que ha sido desarrollado internamente.

Ahora, la firma va un paso más allá con los denominados e-fuels, combustibles sintéticos producidos a partir de hidrógeno verde y CO2, que son prácticamente neutros en carbono. De hecho, tal y como asegura la entidad, todos sus productos ya están preparados para funcionar con estos combustibles alternativos sin necesidad de modificaciones técnicas. Stihl tiene previsto lograr el uso generalizado de los e-combustibles en todas sus herramientas a partir de 2027.

En España, tal como ha asegurado Bernhard Iber, director general de Stihl para España y Portugal, planean la instalación de una planta fotovoltaica y aerotérmica en sus instalaciones para este mismo 2023. “El objetivo es lograr la descarbonización total, es decir, ser neutros en la emisión de gases. Una vez llevado a cabo este proyecto, el 40% de la energía que gastemos será generada por nuestras propias instalaciones. El resto que se comprará será energía íntegramente verde, proveniente de energías renovables”, ha anunciado.

El objetivo último es garantizar a sus clientes las mejores máquinas y servicios sin generar un impacto negativo en el medio ambiente y el planeta.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_