_
_
_
_

Renfe toma posiciones para alquilar trenes a Chile y operar en su red ferroviaria

Firma una alianza con su homóloga Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile, en la que se incluye la posible explotación de servicios de pasajeros y mercancías

Javier Fernández Magariño
El presidente de la chilena EFE, Eric Martin González, y su homólogo de Renfe, Raül Blanco.
El presidente de la chilena EFE, Eric Martin González, y su homólogo de Renfe, Raül Blanco.

Chile ha entrado en el mapa de posibles destinos internacionales de la operadora ferroviaria española Renfe, que se abre a explotar servicios de viajeros y mercancías en el país andino a través de un acuerdo con Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

Los presidentes de ambas compañías, Raül Blanco y Eric Martin González, han suscrito un memorando de entendimiento por el que estudiarán futuras colaboraciones. Las posibilidades de Renfe están, por tanto, en una fase muy embrionaria, pero el acuerdo ya incluye la elaboración de estudios de demanda y planes para la apertura de nuevas rutas; el alquiler y venta de trenes, quizás la opción más realista por el momento; la citada planificación, diseño, comercialización, gestión y mantenimiento de servicios de viajeros y mercancías, e incluso la formación y capacitación técnica del personal ferroviario.

Renfe ha afirmado esta mañana que Chile es un país de interés para su actividad internacional. Entre sus proyectos fuera de España figuran la gestión de la línea de alta velocidad La Meca-Medina, en Arabia Saudita; la operación en sombra del mexicano Tren Maya; el asesoramiento para la puesta en marcha del proyecto de alta velocidad en Texas y, de salir adelante, la operación de la línea entre Houston y Dallas; y la operación en sombra del proyecto europeo de alta velocidad Rail Báltica.

EFE Chile tiene en marcha un plan para mejorar el sistema de transporte ferroviario en su país. Entre las iniciativas proyectadas o en marcha están el futuro tren Santiago-Batuno, línea en el extrarradio de la capital de 26 kilómetros y con ocho estaciones, presupuestada en 705 millones de dólares; la construcción de un nuevo viaducto de 1,7 kilómetros sobre el río Biobío (270 millones de dólares de presupuesto), para la mejora de una línea que data del siglo XIX entre las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz; la compra de seis trenes de altas prestaciones para el corredor de 400 kilómetros entre Santiago y Chillán, o la extensión en 26 kilómetros de la Valparaiso-Limache, con seis nuevas estaciones y la adquisición de diez trenes.

Una primera colaboración con Renfe, apuntan las compañías, podría ser la del alquiler de trenes de viajeros de tracción diésel, en un contrato que podría abrirse posteriormente al arrendamiento de material con tracción eléctrica. Renfe también contempla suministrar piezas de parque, a través de su venta o en alquiler, y el equipamiento para el mantenimiento de los trenes.

La empresa pública española contempla en su plan estratégico el objetivo de que un 10% de los ingresos en 2028 procedan del exterior. Una meta para la que trata de colocarse en iniciativas relacionadas con la alta velocidad, las obligaciones de servicio público e incluso ha tomado una primera participación en una operadora privada, la checa Leo Express, en la que tiene un 50%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_