_
_
_
_
Tribunales

El Supremo libra a Ezentis de recompensar a uno de sus inversores

La sociedad MCIM Capital reclamó casi 800.000 euros por la caída de la cotización de sus acciones en 2014, su primer año de inversión

Nuria Morcillo
Torres de telecomunicaciones de Ezentis.
Torres de telecomunicaciones de Ezentis.

El Tribunal Supremo ha librado a Ezentis de recompensar con casi 800.000 euros a uno de sus inversores por la bajada de su cotización en 2014. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal ha rechazado las pretensiones de la sociedad MCIM Capital, que solicitó una indemnización de 781.648,85 euros por no percibir la rentabilidad esperada durante su primer año de inversión en la compañía andaluza.

El caso se remonta a octubre 2013, cuando la sicav y el grupo dedicado a la instalación y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones firmaron un acuerdo de inversión por el importe de tres millones de euros. En dicho contrato se incluyó una adenda en la que Ezentis se comprometía a compensar a la sociedad de inversión si el valor de las acciones caían durante el primer año de convenio.

En concreto, la cláusula establecía que la firma sevillana, que se encuentra en plena reestructuración, abonaría “la diferencia de valor al inversor en el supuesto de que la media aritmética de los precios diarios de las 30 sesiones inmediatamente anteriores a la fecha en que se cumpla el primer aniversario a contar desde la fecha de cotización de las acciones sea inferior a 0,223 euros”.

Un 26% menos

Debido a que una vez cumplido el primer año de la inversión la cotización media de la acción se encontraba un 26% por debajo del valor garantizado, MCIM Capital reclamó a Ezentis el pago de 787.648,85 euros (cantidad incrementada con los intereses legales). Ante la falta de abono de dicha cantidad, la sicav demandó al grupo andaluz en 2015 por incumplimiento de contrato, al tiempo que vendió la totalidad de los títulos a 0,86 euros por acción, generando una rentabilidad a la inversión superior al 10%.

El Tribunal Supremo pone ahora fin a esta batalla legal que se inició hace ochos años y salva a Ezentis de tener que compensar al vehículo de inversión por estos hechos, al considerar que la cláusula controvertida no se encuentra contemplada en la ley.

Los magistrados afirman en su sentencia que dicho acuerdo, pese a que es “atípico o innominado”, tiene muchas similitudes a la conducta prevista en el artículo 150 de la Ley de Sociedades de Capital, que prohíbe la asistencia financiera para la adquisición de acciones propias y de participaciones o acciones de la sociedad dominante, como puede ser anticipar fondos, conceder préstamos o prestar garantías.

“Auxilio financiero”

Según la resolución, este tipo de pacto es un “instrumento negocial” en el que el inversor (MCIM) queda exento del riesgo de bajada de la cotización y lo “transfiere” a la compañía en la que invierte (Ezentis). De este modo, al comprometerse la empresa sevillana a abonar la diferencia entre el valor de las acciones en el momento de su adquisición y el de la revalorización, se “garantiza o cubre” el valor de la inversión o la rentabilidad acordada.

Tras desgranar la cláusula controvertida, el Supremo considera que el trato cerrado se puede entender como un “singular auxilio financiero” a un tercero y, por lo tanto, encaja en la asistencia financiera prohibida por norma, ya se “favorece, facilita o financia la adquisición de sus propias acciones”. Y es que, según indica la sentencia, Ezentis asumiría el coste económico de la pérdida de valor de las acciones titularidad de terceros con su propio patrimonio.

Con todo ello, los magistrados del máximo órgano judicial confirma la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid, que rechazó el recurso del inversor MCIM Capital contra la desestimación de su demanda por el Juzgado de lo Mercantil número 11 de la capital, y cierran la puerta a que la sociedad de inversión sea indemnizada por la bajada de la cotización de Ezentis que tuvo lugar hace casi 10 años.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.

Más información

Archivado En

_
_