_
_
_
_

Ribera dice que un posible relevo del CEO de Endesa es una “decisión empresarial”

La relación con Bogas ha sido de “cooperación y respeto”, declara la ministra

Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Ecológica.
Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Ecológica.Pablo Monge

La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, considera que un posible relevo al frente del equipo directivo de Endesa, con la sustitución de José Bogas como consejero delegado por decisión de Enel, el principal accionista de la energética española con un 70% del capital, formaría parte de las “decisiones de empresa, que en parte están vinculadas al criterio de los distintos equipos”.

Sobre el relevo del consejero delegado de Endesa, proceso que ha iniciado el grupo italiano, según adelanta hoy CincoDías, Teresa Ribera señaló hoy que la relación con Bogas en estos años ha sido “de respeto, cooperación y trabajo, con el más alto sentido institucional en momentos muy complicados, así que yo creo que esto es un dato muy importante y muy de agradecer”.

En declaraciones a los medios de comunicación tras participar en un desayuno informativo organizado por Europa Press, la vicepresidenta señaló que el posible cambio tampoco parece que vaya a ser una decisión “inmediata”, aunque sí consideró que “hace ya tiempo que, por edad, formaba parte de las cuestiones que podían ocurrir”. El CEO de Endesa tiene 68 años y la junta de accionistas del año pasado lo reeligió por cuatro años, hasta 2026.

Además, Ribera destacó el papel que una compañía como Endesa sigue teniendo en el sistema eléctrico español, con “su apuesta por la transformación y su compromiso por la transición justa allí donde han venido cerrando centrales térmicas de carbón”. Y añadió que “han sido desafíos que en Endesa han abordado con seriedad y con rigor y estoy convencida de que esa tiene que seguir siendo la tónica para los próximos años”, añadió Ribera.

Enel y niveles superiores del Gobierno italiano han fichado a un cazatalentos para intermediar en la búsqueda de un posible sustituto de Bogas. Aunque ningún cambio se formalizará hasta que se ratifique el nombramiento del nuevo consejero delegado de Enel, Flavio Cattaneo, quien sustituirá en el cargo a Francesco Starace, en la junta del grupo italiano que se celebrará en Roma el próximo 10 de mayo.

Cattaneo, era hasta ahora vicepresidente ejecutivo de la compañía ferroviaria pública de alta velocidad, Italo, y ha sido propuesto por el nuevo Gobierno de Giorgia Meloni, después de que Starace cumpliese su tercer mandato de tres años, algo que es lo habitual en las empresas estatales italianas.

Sin aludir concretamente a los servicios de intermediación contratados, un portavoz de Enel ha declarado que la compañía “desmiente cualquier rumor infundado sobre la nueva búsqueda de un nuevo ejecutivo para Endesa”.

Por otro lado, los analistas de JP Morgan se hicieron eco de la noticia. Según un informe publicado ayer, “no esperábamos ver este tipo de titular tan pronto, sino más bien en el segundo semestre. José Bogas tiene 68 años, por lo que probablemente se habría jubilado de todos modos al final de su actual mandato previsto para el año 2026, pero este titular significa que su jubilación probablemente se adelantará a principios de 2024″. En el banco de inversión valoran “muy positivamente el trabajo que José Bogas ha realizado en la gestión de Endesa durante los últimos años”. Sin embargo, los analistas muestran su temor de que “una salida anticipada frente a los planes actuales será tomada como algo negativo por el mercado”.

Fuentes políticas han mostrado su preocupación por el relevo de Bogas en Endesa, ya que siempre ha mantenido una actitud dialogante con los reguladores españoles.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_