_
_
_
_

Transportes prioriza las Cercanías de Madrid con un plan de 6.500 millones y la reforma de Chamartín

La ministra Sánchez presenta el proyecto Chamartín Ecosistema Abierto, valorado en 1.000 millones

Javier Fernández Magariño
La presidenta de Adif, Marisa Domínguez, junto a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ante la maqueta de la futura estación de Chamartín.
La presidenta de Adif, Marisa Domínguez, junto a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ante la maqueta de la futura estación de Chamartín.

Se avecina campaña electoral en Madrid y el Ministerio de Transportes ha movido ficha esta mañana reafirmando su compromiso con el ferrocarril, con especial atención a las Cercanías, centro del debate político madrileño en no pocas ocasiones. La ministra Raquel Sánchez ha presidido el acto de presentación del proyecto Chamartin Ecosistema Abierto, donde ha remarcado el avance del plan de Cercanías de Madrid, dotado con 6.500 millones.

El programa para mejorar y ampliar esta red ferroviaria cuenta con 120 actuaciones, además de otras 50 ya iniciadas e incluso concluidas, con las que ya se han movilizado 4.000 millones, ha recordado Sánchez.

Respecto a la remodelación de la estación de Chamartín, el objetivo es doblar la capacidad hasta los 150.000 viajeros diarios. Con ello, se pasaría de 26 millones a 50 millones de usuarios al año. La ministra Sánchez ha indicado que “cada semana pasan por la estación 5.700 trenes de Cercanías, 400 de Media Distancia y otros tanto de Alta Velocidad. La estación es utilizada por 50.000 viajeros diarios y se va a convertir en un ecosistema abierto, sostenible, intermodal e integrado con el ecosistema urbano”.

El proceso de selección de los autores del diseño comenzó en febrero de 2020 y concluyó el pasado diciembre con la adjudicación, entre nueve opciones, a la propuesta de UNStudio, B720 y Esteyco. A partir de su proyecto se desarrollarán obras por cerca de 1.000 millones para integrar Chamartín en el área Madrid Nuevo Norte, elevar su capacidad, crear un área comercial y de oficinas, así como una nueva terminal de viajeros, entre otras instalaciones. El contrato del diseño está presupuestado en 29 millones de euros.

La parte de obra en la playa de vías está en marcha, con lo que se saltará a 25 vías, 12 de ellas para la alta velocidad. “Las obras siempre pueden resultar molestas, pero estamos con ratios de puntualidad del 95%”, ha defendido Raquel Sánchez. Esta fase preliminar, financiada con fondos europeos del programa Next Generation, debe concluir en 2026. Justo en ese momento está previsto que dé comienzo la remodelación de todo el espacio de Chamartín. Una vez concluidos los trabajos, la mayor estación ferroviaria de Madrid contará con 31 vías, de las que 18 prestarán servicio a la alta velocidad.

La presidenta de Adif, Marisa Dominguez, ha afirmado que la liberalización del transporte de viajeros y la necesidad de poner al ferrocarril en el centro de la movilidad hacía necesaria una actuación de este calado sobre una instalación que data de los años setenta. “Este proyecto vertebrador de la ciudad y que enlaza las semi redes de alta velocidad va a ser referente en sostenibilidad, intermodalidad y aplicación de sistemas inteligentes”, ha dicho la presidenta de Adif durante su intervención.

Chamartín creará una sola estación con dos terminales, unida a la de Atocha a través del conocido cono ‘túnel de la risa’. La nueva Chamartín estará cubiertas por placas solares que garantizarán el autoconsumo; también se ha diseñado en su entorno un conjunto de parques que conecta lo que hoy es un corredor de vías con el parque de El Pardo.

El diseño ha sido explicado por Ben van Berkel, fundador de UNStudio, Fermín Vázquez, cabeza del B720 Arquitectura, y Carlos García, director general de Esteyco. Escuchaban, entre otros, los responsables del desarrollo Madrid Nuevo Norte (MNN) con Álvaro Aresti al frente. La entidad y Adif tienen previsto el traspaso de los terrenos ferroviarios de esta última a los promotores a lo largo de este ejercicio, confirman fuentes de ambas partes. Antes deben cumplimentarse diversos trámites en el Registro, tras lo que la sociedad Crea MNN, liderada por BBVA, comenzaría a desembolsar los 1.245 millones comprometidos con un primer pago de 216,8 millones. Este movimiento es clave tanto para la reforma de Chamartín, que se nutrirá económicamente de la citada venta de suelo, como para lanzar la anteriormente conocida como Operación Chamartín, en proyecto desde 1993.

Juego de bóvedas y disposición en terrazas

La remodelación de Chamartín se basa en la recuperación de las bóvedas como elemento singular y apuesta por los balcones urbanos (terrazas escalonadas). De este modo, se busca abrir la estación al ciudadano y fusionarla con los parques que habrá a ambos lados del recinto.

Chamartín tendrá dos terminales polivalentes (para salidas o llegadas de viajeros, el uso de distintos operadores ferroviarios y destinos) y un patio. Estas zonas complementan actuaciones ya en marcha para duplicar la capacidad para los servicios de alta velocidad, ampliar el área de viajeros, ordenar los flujos y conectar el tren con otros modos de transporte.

La solución arquitectónica mantiene la tipología de marquesinas individuales en los andenes y permite la visión directa entre estos y la ciudad.

La distribución del terciario en tres torres (de 110, 160 y 220 metros de altura, junto a la nueva sede de Adif) va a facilitar una gestión patrimonial, de los 180.000 metros que serán habilitados, independiente del resto del complejo. El proyecto también contempla la conexión en alta velocidad con el aeropuerto Madrid-Bajaras y la incorporación de espacios destinados a nuevos modos de transporte limpio.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_