_
_
_
_

Los puertos cierran 2022 con ingresos récord de 1.190 millones y un beneficio de 318 millones

Puertos del Estado tiene presupuestada una inversión de 5.250 millones hasta 2026, a lo que suman 6.534 millones de la iniciativa privada

Javier Fernández Magariño
Vista de la terminal de contenedores del Puerto de Barcelona.
Vista de la terminal de contenedores del Puerto de Barcelona.Alejandro Garcia (EFE)

El mayor tráfico de carga y viajeros soportado por el sistema portuario español en 2022 ha tirado de los ingresos hasta los 1.190 millones de euros, la mayor cifra registrada hasta el momento después de una subida del 11,5% respecto a la de 2021.

Con 46 puertos gestionados por 28 Autoridades Portuarias, la red que coordina Puertos del Estado alcanzó los 563 millones de toneladas de carga, lo que supone un aumento del 3,5%. Los 32,9 millones de viajeros contabilizados arrojan una mejora del 83%. Desde estos volúmenes, las tasas de utilización (tasa a la mercancía, buque y pasaje, entre otras) llegaron a los 599 millones, representando la mayor partida de ingresos. La tasa de ocupación generó 289 millones de facturación, un 0,8% más que en 2021, y la de actividad representó 140 millones, con un alza del 11,6%.

El resultado consolidado del sistema fue de 318 millones, lo que garantiza la “autosuficiencia económico-financiera” de los puertos de interés general para acometer sus planes de inversión y atender los gastos de explotación, explica Puertos del Estado. Los 300 millones solo habían sido superados en 2007, con 357 millones, y en 2010, cuando se fijó una cifra histórica de 403 millones. El beneficio obtenido en 2022 mejora los 225 millones del año anterior y triplica la ganancia de 2020 (108 millones).

Las ventas totales dependen en un 60% de solo siete autoridades portuarias, lo que sigue reflejando las diferencias de actividad entre unas y otras.

Para el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, los resultados muestran la robustez de los puertos a pesar de efectos como el conflicto en Ucrania o la reciente situación de pandemia, lo que han motivado la desestabilización de las redes de suministro y cadenas logísticas.

El sistema, según Puertos, declara unos gastos de explotación de 435 millones por amortización del inmovilizado; 280 millones en gastos de personal, y 294 millones en servicios exteriores. Después de estas partidas el ebitda es de 648 millones, un 18,7% mayor que el de 2021.

El capital circulante o fondo de maniobra es de 1.625 millones, un 4,7% menor que el de 2021. El activo no corriente es de 12.835 millones y el corriente alcanza los 2.900 millones. El endeudamiento asciende a los 1.264 millones, con un recorte de 155 millones respecto al cierre de 2021.

Puertos del Estado tiene en marcha un plan de inversiones por 5.250 millones hasta 2026, a lo que suman 6.534 millones de la iniciativa privada. Para este 2023 las empresas tienen presupuestadas 1.500 millones, por los 1.000 millones que partirán de la parte pública.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_