_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Hola, 2024: los grandes despachos miran cara a cara al año de la IA (2)

Las firmas vaticinan cambios en laboral y un tímido renacer del M&A, aún dormido

Cinco Días ha preguntado a los socios directores de las 27 principales firmas legales en España sobre los retos a los que se enfrentará el sector jurídico este nuevo año que comienza. Novedades en materia laboral y fiscal, la lucha por la retención del talento y la adaptación a las nuevas tecnologías (el terremoto que ha supuesto el aterrizaje de la inteligencia artificial) son algunos de los desafíos que las firmas tendrán que afrontar en este próximo 2024.

A continuación, las declaraciones de trece de ellos: José Luis Vázquez de Hogan Lovells; María González de CMS Albiñana &Suárez de Lezo; Alejandro Touriño de Ecija; Eduardo Soler de Herbert Smith Freehills; Enrique Azorín de BDO Abogados; Adolf Rousaud de RCD; José Vicente Morote de Andersen; Rosa Vidal de Broseta; Joan Roca de RocaJunyent; Mario Alonso de Auren; Martín Godino de Sagardoy Abogados; Francisco Palá de Ramón y Cajal Abogados y Jesús Zapata de DLA Piper.

Pulse aquí para acceder a las previsiones del resto de socios.

José Luis Vázquez, socio director de Hogan Lovells

“La presión salarial es un factor clave para que las firmas sean atractivas”

“Uno de los elementos clave para que las firmas sean atractivas es la presión salarial, que, aunque no es el único factor que los abogados tienen en cuenta a la hora de comprometerse con una firma, sí que marca la diferencia. Estamos inmersos en un mercado extraño, en el que la práctica de M&A se comporta como si estuviera montada en una montaña rusa, con picos altos y bajos, y avanzando a distintas velocidades y en diferentes volúmenes. En el ámbito normativo y regulatorio, anticipamos que habrá que prestar una especial atención a sectores tales como la energía o las nuevas tecnologías, y esperamos también un incremento de actividad relacionada con ESG”.

María González, socia directora de CMS Albiñana & Suárez de Lezo

“Se espera un tsunami regulador que cambie el paradigma”

“Las firmas de abogados debemos diseñar planes de negocio resilientes para enfrentar la persistente incertidumbre socioeconómica (new normal), influenciada por avances tecnológicos, globalización y cambios en el comportamiento del cliente. En 2024 se espera un tsunami regulatorio que, junto con la irrupción de la inteligencia artificial, generará un cambio de paradigma. El previsible aumento en la regulación tendrá un impacto directo en el asesoramiento a nuestros clientes desde áreas emergentes como propiedad intelectual, negocio digital y TMC, además del derecho administrativo. Vislumbramos oportunidades de negocio gracias a las nuevas tecnologías”.

Alejandro Touriño, socio director de Ecija

“La retención del talento seguirá siendo un gran reto para 2024”

“La retención del talento seguirá siendo un gran reto para las firmas en 2024. El capital humano es el gran activo de cualquier firma. Es necesario alinear la cultura y los valores del despacho con las inquietudes de sus profesionales. La previsión económica internacional invita a pensar en un repunte de las operaciones de M&A en el mercado nacional, además de incorporaciones en prácticas tradicionales del derecho como tax, procesal o laboral. Junto a ello, la incertidumbre económica global obliga a estar cerca de las necesidades de nuestros clientes y anticiparnos a sus peticiones con soluciones flexibles y adecuadas a su negocio y a su sector”.

Eduardo Soler, socio director de Herbert Smith Freehills

“Será el año de la recuperación, si no hay dificultades en la financiación”

“Estrenamos el año en una situación de incertidumbre geopolítica mundial que requiere que los despachos de abogados, especialmente los internacionales, seamos rápidos y resolutivos para ofrecer respuestas eficaces. La evolución de la economía y los tipos de interés siguen condicionando las inversiones corporativas, por lo que la cautela seguirá rigiendo el comportamiento de los inversores. Las expectativas apuntan a que 2024 será el año de la recuperación, si existe una menor dificultad para acceder a la financiación. En España, se vislumbran cambios normativos en materia fiscal, laboral o mercantil, aunque aún están por concretar”.

Enrique Azorín, socio director de BDO Abogados

“Habrá cambios en fiscal y laboral y creará inquietud en los clientes”

“El gran desafío es adaptar nuestras organizaciones a la tecnología con el objetivo de ser más eficientes, disruptivos y comunicativos con nuestros equipos y con el mercado. Se abrirán oportunidades de negocios como el de la consultoría legal o el del asesoramiento en áreas de derecho laboral, inmobiliario, fiscal, energético y regulatorio. Todo apunta a que este año van a producirse muchas modificaciones en el ámbito laboral y fiscal, lo que a su vez va a generar muchas consultas e inquietud en nuestros clientes. Si además genera sensación de inseguridad jurídica, es probable que los clientes paren las operaciones en España y replanteen sus inversiones para otros países”.

Adolf Rousaud, socio director de RCD

“Crecer y sumar talento es, más que nunca, nuestro principal objetivo”

“En 2023 acabamos de celebrar nuestro 20º aniversario, y el objetivo, más que nunca, es mantenernos como firma de referencia mientras abordamos nuestros grandes objetivos: crecer y sumar talento, así como acompañar a nuestros clientes en una época de cambios y transformaciones. Esperamos un crecimiento homogéneo en todas las áreas, especialmente en mercantil, reestructuraciones y fiscal. Estamos preparados frente a todas las nuevas exigencias regulatorias que afectarán a nuestros clientes, para anticiparnos a sus necesidades, buscar nuevas oportunidades de crecimiento y adoptar soluciones innovadoras que nos permitan conseguir nuestros objetivos”.

José Vicente Morote, socio director de Andersen en España y Portugal

“No se presenta un año sencillo, en principio, para el M&A”

“No se presenta un año sencillo, en principio, para el M&A, pero, por ejemplo, una mejora en las condiciones geopolíticas e inflacionistas podría suponer un impulso económico importante a nivel global. Estamos en un sector dinámico y la inteligencia artificial va a afectar, sin duda, a la forma en la que se va a desarrollar la profesión y al tipo de trabajo más básico, así como en el aumento de la rentabilidad y en focalizar a nuestros profesionales en tareas de mayor valor añadido. Una de las principales preocupaciones para las empresas es la reforma laboral, con la introducción de una reducción de la jornada sin reducción salarial. La incertidumbre en fiscal también preocupa”.

Rosa Vidal, socia directora de Broseta

“Prevemos crecimiento en el área de arbitraje internacional”

“Hoy en día prestar servicios jurídicos va mucho más allá de ejercer derecho, y esto está ligado también a la innovación como palanca para conseguir diferenciación. Los retos a los que nos enfrentamos no han variado mucho respecto al año anterior: atraer y retener al mejor talento, mejorar la rentabilidad y optimizar procesos mediante el uso de la tecnología, adaptar los modelos a las necesidades del cliente y a las nuevas formas de entender la profesión, entre otros. Prevemos crecimiento en áreas como arbitraje internacional, concursal, datos y economía digital, fiscal, laboral y derecho público. Las empresas se mueven en un entorno regulatorio complejo”.

Joan Roca, presidente ejecutivo de RocaJunyent

“La adaptación a la incertidumbre seguirá siendo un desafío”

“Como en años anteriores, la adaptación a la incertidumbre generada por el entorno geopolítico seguirá siendo un desafío para las firmas. También lo seguirá siendo la presión en los honorarios y la presión salarial, fruto de la gran competencia existente en el sector por la atracción y retención del talento. El avance de la inteligencia artificial y la inversión en ciberseguridad también serán claves. Mercantil, fiscal y banking & finance continuarán liderando la facturación. En este sentido, y pese a que los tipos de interés están elevados, puede que ya hayan tocado techo y no descartaría un repunte de la actividad en M&A más allá de las operaciones de mid-market”.

Mario Alonso, presidente de Auren

“La inteligencia artificial y el ‘data analytics’ serán un gran foco en 2024”

“La inteligencia artificial generativa y el data analytics serán un gran foco para 2024. Las áreas de la firma que liderarán el próximo año serán reestructuraciones e insolvencias, así como las más innovadoras, como las áreas de asesoramiento en IA, eSports y TI en general. Esperamos cerrar varias operaciones, en España e internacionalmente. Hay muchas incertidumbres relativas a posibles medidas que afecten a las empresas y hay rumores de bastantes modificaciones legislativas que habrá que ver en qué se concretan. Por ejemplo, en materia laboral, la ley de 37 horas y media de jornada máxima, la modificación del salario mínimo o la reforma del despido”.

Mario Godino, socio director de Sagardoy Abogados

“Se han anunciado reformas laborales de gran impacto para las empresas”

“Los acelerados cambios legales, en el ámbito interno y en el de la Unión Europea, el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial y las incertidumbres que se han hecho ya estructurales en el orden mundial prometen nuevamente un buen año para el sector legal. En nuestro particular ámbito laboral, se anuncian reformas de mucho impacto para las empresas, como las que afectan a la jornada de trabajo, la representación sindical en los órganos de administración o la estructura de la negociación colectiva. Son cambios que tendrán un importante impacto en el tejido empresarial y requerirán de un inteligente acompañamiento legal”.

Francisco Palá, Socio director de Ramón y Cajal Abogados

“La implantación de los ODS tendrá mayor incidencia en las empresas”

“2024 comienza marcado por la incertidumbre, tanto a nivel nacional como internacional. La aceleración en el desarrollo de la inteligencia artificial y en la implantación de los objetivos de desarrollo sostenible tendrán una incidencia cada vez mayor en las empresas. Los despachos tenemos que adaptarnos a estos cambios, adecuando nuestro modelo de negocio y amoldando nuestros servicios a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Para ello, seguirá siendo fundamental contar con unos profesionales que marquen la diferencia. Mercantil, procesal, competencia y público se mantendrán como los pilares de nuestra práctica”.

Jesús Zapata, socio director de DLA Piper España

“La adopción de la IA será uno de los principales retos del sector”

“El año 2024 se presenta plagado de retos para nuestro sector. Entre ellos, destacaría la adopción de la inteligencia artificial, las políticas de captación y retención de talento, el avance en diversidad e inclusión, la adaptación constante de nuestros servicios a las necesidades de nuestros clientes y la irrupción de las medidas ESG. Prevemos, además, un gran volumen de trabajo en las áreas de regulatorio, concursal y en los sectores de tecnología y energía. Parece que hay síntomas de recuperación de la actividad de M&A, pero no creemos que el volumen sea muy alto ante la perspectiva de niveles de inflación y tipos de interés aún bastante elevados”.

Archivado En

_
_