_
_
_
_

Inversión de 4.000 millones de euros en pymes y autónomos por las sociedades de garantía

Influencia de los Fondos Next Generation EU en la recuperación y transformación de pymes y autónomos (2021-2023)

En el ámbito financiero español, los años 2021 a 2023 han estado marcados por una notable inyección de capital en el tejido empresarial, particularmente en pymes y autónomos. Esta oleada de financiación, que asciende a 4.000 millones de euros y ha llegado a unas 30.000 pequeñas y medianas empresas, proviene de los Fondos Next Generation EU. Dichos fondos están especialmente orientados a fomentar proyectos que se enmarquen en la digitalización y la sostenibilidad, dos pilares fundamentales de la economía del futuro.

Este despliegue de recursos ha sido posible gracias a la ampliación del reaval de CERSA, pieza clave dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el gobierno español. Se han adoptado una serie de medidas para apoyar a las pymes en su búsqueda de financiación, destacando que más de la mitad de los avales se han destinado a financiar proyectos de inversión, mientras que aproximadamente un 40% ha servido para satisfacer las necesidades de liquidez de las empresas.

Impulso al emprendimiento industrial

Una parte sustancial de los recursos del PRTR se ha canalizado al Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial (PAEI), una iniciativa del Ministerio de Industria. Gracias a la colaboración con el sistema nacional de garantías y las entidades financieras líderes, se han distribuido 500 millones de euros entre 1.500 pymes industriales. Este programa no solo ha promovido la creación de nuevos proyectos, sino que también ha fortalecido el crecimiento y la competitividad de las pymes de un sector profundamente afectado por la crisis económica actual.

La reciente adenda al Plan de Recuperación, aprobada por la Comisión Europea, contempla una expansión de los fondos asignados al sistema nacional de garantías. Se espera una inyección adicional de 630 millones de euros a CERSA, lo que robustecerá este sistema y permitirá facilitar financiación a, al menos, 30.000 pymes más en los próximos años.

El rol de las SGR ante el aumento de tipos de interés

La ayuda económica suministrada por los Fondos NextGenerationEU, y administrada a través de las SGR, subraya el papel crucial que estas entidades desempeñan en la facilitación de financiación a las pymes y autónomos. Este apoyo es particularmente importante en un momento económico caracterizado por un incremento constante en los tipos de interés, lo cual dificulta el acceso al crédito tradicional. Según CEPYME, el tipo de interés medio para nuevos créditos bancarios a pymes ha escalado del 1,62% al 4,45% en el último año.

El Barómetro sobre la situación de los trabajadores autónomos, publicado por ATA, señala que el 20,7% de los autónomos comienzan a enfrentar dificultades para acceder al crédito. Ante este panorama, José Pedro Salcedo, presidente de SGR-Cesgar, recalca la importancia de continuar contando con el apoyo de CERSA. Este soporte es esencial para permitir a las sociedades de garantía seguir asistiendo a las pymes y autónomos para obtener financiación en condiciones más ventajosas.

En un contexto de complejidades económicas, la labor de las SGR, respaldada por los Fondos NextGenerationEU, es testimonio de un sistema que trabaja incansablemente para que los recursos europeos se empleen de manera efectiva y lleguen a quienes más lo necesitan. Así, se asegura que las pequeñas y medianas empresas puedan continuar con sus negocios y contribuir al desarrollo económico del país.

Los Fondos Next Generation EU

Los Fondos Next Generation EU (NGEU) representan una iniciativa sin precedentes en la historia de la Unión Europea, concebida como un faro de esperanza y solidaridad en respuesta a la devastadora pandemia de COVID-19. A través de una inyección económica colosal de 750.000 millones de euros, la NGEU está diseñada para ser mucho más que un simple paquete de estímulo; es una declaración audaz de unidad y resiliencia europeas.

El corazón del NGEU palpita a través de sus dos componentes principales: el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el fondo React EU. Ambos están destinados a reanimar las economías asoladas, pero también a reorientarlas hacia un futuro más sostenible y digitalizado. Es una oportunidad para que los estados miembros no solo restauren lo que se ha perdido, sino que también inviertan en tecnologías verdes, digitalización y en la fortaleza de sus sistemas de salud.

Este esfuerzo colosal no es solo una cuestión de fondos; es también una cuestión de solidaridad. La NGEU supone un hito en la forma en que la UE se percibe a sí misma y a sus miembros: como una entidad unificada que puede y debe apoyarse mutuamente en tiempos de crisis. La distribución de los fondos, que se extenderá hasta 2026, es un reconocimiento de que la recuperación económica es un maratón, no un sprint, y que los efectos a largo plazo de la pandemia requerirán un apoyo sostenido y estratégico.

Más información

Archivado En

_
_