_
_
_
_

Impuestos diferidos: ¿Qué son y qué deben conocer de ellos las pymes y empresarios?

Se trata de unos impuestos que permiten a las empresas ajustar sus estados financieros con fines contables

Los impuestos diferidos son una herramienta contable regulada por las normas internacionales de contabilidad cuyo objetivo es equilibrar la diferencia entre el impacto tributario y el impacto contable de los estados financieros.

Se trata de impuestos que, según detallan desde el portal Plusultra, permiten a las empresas ajustar sus estados financieros con fines contables y técnicos.

De acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad n.°12, el impuesto diferido es aquel que surge del reconocimiento de los tributos que una empresa deberá pagar o dejar de pagar en el futuro. Esta diferencia entre lo que la empresa espera pagar o recuperar en el futuro y el impacto contable presente se conoce como impuesto diferido.

Comparar los estados financieros

Para calcular los impuestos diferidos, se comparan los estados financieros de la empresa con la declaración de renta presentada en el momento adecuado. El resultado de estas diferencias se registra en la partida "Impuestos diferidos" de los estados financieros de la empresa.

Existen dos tipos principales de impuestos diferidos: los diferidos pasivos y los diferidos activos. Los impuestos diferidos pasivos se generan cuando una empresa obtiene ingresos en el periodo actual, pero no puede recuperarlos en la actualidad y deberá hacerlo en el futuro. Por otro lado, los impuestos diferidos activos surgen cuando una empresa incurre en pérdidas en el periodo actual y no debe pagar el impuesto sobre los ingresos hasta fechas posteriores a la declaración de renta.

Diferencias entre estados financieros

La creación de impuestos diferidos se debe a diversas razones, desde pequeñas diferencias entre los estados financieros y la declaración de renta hasta errores en la liquidación de impuestos. Estas diferencias se reconocen como activos o pasivos diferidos, según corresponda.

Para calcular los impuestos diferidos, se utiliza el método de la cuenta temporal, que divide la base financiera entre la base imponible y multiplica el resultado por la tasa de impuesto correspondiente.

Más información

Archivado En

_
_