_
_
_
_

La pyme lidera la adopción de la factura online por delante de la gran empresa

Las pymes incrementaron en un 3,34% el uso de la factura electrónica en comparación con las grandes empresas durante 2022.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) lideraron la adopción de la factura electrónica durante el año 2022 en España, según revela un informe publicado por SERES, una compañía especializada en el intercambio electrónico seguro de documentos.

El llamado "Estudio comparativo del uso de la factura electrónica en España" proporciona un análisis detallado sobre la evolución de esta herramienta, desglosando la información por comunidades autónomas, tamaño de empresas y sectores de actividad.

Este informe actualiza los datos del año anterior y se considera una antesala a la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, en la que se establece la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas entre empresas y autónomos, a la que las grandes compañías deberán comenzar a adherirse a partir de 2024.

El estudio concluye que las pequeñas empresas fueron las que más adoptaron el uso de la factura electrónica en 2022. Específicamente, se observa que este tipo de empresas generó el mayor volumen de facturas electrónicas a nivel nacional, representando el 36,17% del total, un incremento del 3,34% en comparación con el año anterior. Además, también recibieron un 32,12% del total de facturas electrónicas, lo que representa un aumento del 1,09% en comparación con el año anterior.

Emisión y recepción de facturas eléctricas

Las medianas empresas ocuparon el segundo lugar en la emisión de facturas electrónicas, representando el 27,48% del total, una disminución del 4,15% en comparación con 2021. En cuanto a la recepción de facturas electrónicas, representaron el 21,78% del total, lo que supone una disminución del 2,21% respecto al ejercicio anterior.

Por otro lado, las microempresas se situaron en segundo lugar en cuanto a la recepción de facturas electrónicas, representando el 31,99% del total, un aumento del 0,87% en comparación con 2021, mientras que la emisión de facturas electrónicas alcanzó el 14,87%, experimentando una ligera disminución del 0,78% con respecto al año pasado.

“Los resultados del estudio confirman que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, comienzan a adaptarse a esta obligación, lo que supone una oportunidad única para combatir la morosidad comercial, agilizar los trámites administrativos y reducir los plazos de cobro", advierte Alberto Redondo, director de Mass Market en SERES.

Más información

Archivado En

_
_