_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Baker McKenzie y Gómez-Acebo & Pombo lideran los rankings de Energía, un sector en transformación

Ambas firmas se sitúan en primera posición por importe y número de transacciones, respectivamente, durante el primer semestre del año

Ranking abogados energía
Infografía: Belén Trincado

Baker McKenzie y Gómez-Acebo & Pombo han finalizado el primer semestre del año liderando los rankings de fusiones y adquisiciones en el sector de la Energía. Atendiendo a las operaciones llevadas a cabo entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, el primero ocupa la primera posición por valor de las transacciones, con un importe de 6.393,03 millones de euros, y el segundo por número, con ocho operaciones. Así se desprende del informe de la plataforma de negocio TTR Data, que este jueves adelanta CincoDías.

Por detrás de Baker McKenzie, que ha destacado en el asesoramiento a Iberdrola en una operación de renovables cerrada en marzo, se encuentra Pérez-Llorca en el segundo puesto (3.721,93 millones); Gómez-Acebo & Pombo, en el tercero (3.133,30); y Latham & Watkins, en el cuarto (3.070,54). A estas firmas, con transacciones por un valor inferior a los 3.000 millones de euros, pero superior a 1.000 millones, las siguen Uría Menéndez (1.927,20), CMS Albiñana & Suárez de Lezo (1.763), Allen & Overy (1.500) y Clifford Chance (1.434,07). Completan las 10 primeras posiciones Linklaters (866) y King & Wood Mallesons (410).

En la tabla por número de transacciones, tras Gómez-Acebo & Pombo, destaca Uría Menéndez, en segundo lugar, con siete operaciones; y Clifford Chance y Cuatrecasas, en tercer lugar, con seis transacciones cada firma. El cuarto puesto también es compartido entre Pérez-Llorca y Latham & Watkins, con cinco. En quinto lugar, se encuentran Baker McKenzie, Linklaters y Garrigues, con cuatro. Los siguen, con tres, King & Wood Mallesons y Pinsent Masons. Tras ellos, con dos, se encuentran Allen & Overy, Ashurst, Andersen, Watson Farley & Williams, ARPA Abogados Consultores, Squire Patton Boggs, Eversheds Sutherland, Herbert Smith Freehills, Montero Aramburu, Ontier y RCD. Por último, con una operación, están CMS Albiñana & Suárez de Lezo, BSK Legal y Fiscal, Dentons y Ramón y Cajal.

Ralentización

Como ocurrió en 2022, el primer semestre del año ha seguido marcado por el enfriamiento de las operaciones. Aunque la guerra en Ucrania o los tipos no son ajenos al sector energético, a esta situación han contribuido otros factores. Como apunta Verónica Romaní, socia de Gómez-Acebo & Pombo y su coordinadora de Energía, en los últimos años el número y valor de transacciones estaban muy influenciados por la compraventa de “parques regulados”, que aportaba un número muy relevante de operaciones al año.

“Ese segmento ya está maduro. En el sector greenfield sigue habiendo muchísima actividad, aunque se ha producido una cierta ralentización por el entorno regulatorio y de precios. No lo vemos como algo estructural; más bien el comportamiento normal de un mercado que reacciona a la esperada evolución de los precios del pool y que, además, tiene ahora como prioridad estructurar las opciones de construcción y financiación de los proyectos que cuentan con derechos de conexión”, explica.

En lo que respecta a las previsiones para el segundo semestre del año, Antonio Morales y Juanjo Corral, socios de Público y corporate de Baker McKenzie, respectivamente, señalan que tanto el mercado como las posiciones verdes de los grandes fondos de infraestructuras o grandes utilities apuntan a las “baterías y almacenamiento; hidrógeno verde, y sus aliadas centrales productoras de amoníaco; gas licuado, y los nuevos desarrollos por los que pasarán ciertos países del norte europeo que tenían ciertas carencias en este sentido, como Alemania o Polonia”. Todo ello “sin contar con las posibles negociaciones finales en las que se acabe con el Gobierno para cumplir con el régimen de energía nuclear o no”.

Socios estrella

Precisamente, Juanjo Corral lidera el ranking de dealmakers (exclusivamente de socios de corporate) de TTR por importe de las transacciones en energía y renovables realizadas durante el primer semestre de 2023 (6.393,03 millones de euros).

Lo siguen Manuel Echenique, de Uría Menéndez (1.763); Elena Aguilar, de CMS Albiñana & Suárez de Lezo (1.763); Álvaro Mateo Sixto, de Gómez-Acebo & Pombo (1.690,93); Ignacio Gómez Sancha, de Latham & Watkins (1.556,93); Ignacio Pallarés, de Latham & Watkins (1.513,62); Fernando Torrente, de Baker McKenzie (1.500); Íñigo del Val, de Allen & Overy (1.500); María José Descalzo, de Latham & Watkins (1.500), y Pablo González Mosqueira, de Pérez-Llorca (1.131).

En lo que respecta al ranking de los 10 socios estrella de corporate de TTR por número de transacciones en energía y renovables durante los primeros seis meses del año, destaca en la primera posición el socio de Baker McKenzie, Juanjo Corral, con cuatro operaciones. Lo siguen, con tres, Manuel Echenique, Ignacio Pallarés y Alfonso Bayona (Pinsent Masons). Tras ellos, con dos operaciones, se sitúan Álvaro Mateo Sixto, Ignacio Gómez Sancha, Fernando Torrente, Íñigo del Val, María José Descalzo y Pablo González Mosqueira, con dos cada uno.

Más información

Archivado En

_
_