_
_
_
_

Estas son las prioridades que piden para las empresas de cara a las elecciones

La CEOE pide promover el espíritu emprendedor y contar con un marco regulatorio y económico favorable para las empresas

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha elaborado un documento en el que se recogen 100 prioridades empresariales que pide a los partidos políticos que incluyan en sus programas electorales.

El documento se estructura en torno a siete ejes fundamentales que la CEOE considera cruciales para la formulación de políticas económicas en los próximos años, con el objetivo de garantizar el crecimiento económico y la creación de empleo.

El primer eje se centra en el valor de las empresas como impulsores del crecimiento, incluyendo la promoción del espíritu emprendedor en el futuro. El documento enfatiza la importancia de lograr un compromiso sólido y compartido entre los partidos políticos y el tejido empresarial para fomentar las vocaciones empresariales en la próxima cita electoral.

El segundo eje que plantea la CEOE se refiere a la necesidad de contar con un marco regulatorio y económico favorable para las empresas, que fomente la inversión y no obstaculice la actividad económica. Así, la organización destaca la importancia de garantizar la estabilidad y seguridad jurídica como garantías fundamentales para proteger el derecho de propiedad y la libertad empresarial.

Legislación clara y de calidad

En este sentido, se defiende la importancia de una legislación clara y de calidad, la reducción de cargas excesivas o desproporcionadas para las empresas, la eliminación de barreras al establecimiento y ejercicio libre de la actividad empresarial, así como una mayor coordinación de las políticas territoriales en este ámbito.

Por último, el tercer eje que plantea la organización se enfoca en la creación de un entorno que promueva la competitividad económica. Mediante reformas estructurales, se busca corregir, dicen, los desequilibrios macroeconómicos y establecer un marco favorable para la inversión. Esto permitirá impulsar el crecimiento económico sostenible y fortalecer los fundamentos económicos del país.

La CEOE insiste, de esta manera, en la importancia de crear un entorno favorable que atraiga inversiones y estimule el crecimiento económico a largo plazo. Esto implica abordar aspectos clave, como mejorar la eficiencia y la productividad, fomentar la innovación, promover la formación y el desarrollo de habilidades, y establecer marcos regulatorios claros y estables.

Más información

Archivado En

_
_