_
_
_
_

Neuralink consigue premisos para probar sus implantes cerebrales en humanos

El permiso lo ha logrado por el momento en EEUU

Logo de Neuralink con fondo de Elon Musk
SmartLife
Iván Martín Barbero

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado los primeros ensayos clínicos en humanos de dispositivos fabricados por Neuralink, la empresa de implantes cerebrales de Elon Musk. Por lo tanto, se da un paso más para que esta compañía logre su objetivo de ser una respuesta para solucionar diferentes problemas de salud (y quién sabe si algo más).

Fundada en 2016, Neuralink ha estado buscando la aprobación de la FDA desde 2019, mientras que ha estado realizando pruebas de implantes cerebrales únicamente en animales hasta ahora. La compañía espera que su tecnología ayude a tratar la parálisis y la ceguera en los seres humanos, entre otras opciones (pero el abanico de posibilidades es enorme, para bien o para mal).

¿Cómo funcionan los implantes de Neuralink?

Aunque los chips cerebrales de Neuralink suenan más como ciencia ficción, han demostrado ser exitosos en animales, como por ejemplo los monos. En 2021, se lanzó un vídeo que mostraba a un mono jugando al Pong con su cerebro, algo que en principio no debería ser una opción natural y por evolución en estos momentos.

El sistema de Neuralink funciona permitiendo que un robot similar a una máquina de coser inserte quirúrgicamente un chip dentro del cerebro. Retira una pequeña porción del cráneo y conecta los electrodos en forma de hilos a regiones específicas, para luego suturar a continuación (todo ello sin apenas dejar cicatriz). Luego, el dispositivo interpreta las señales cerebrales y transmite información a las computadoras mediante Bluetooth. Todo el procedimiento, como explicó Musk en su momento, dura 30 minutos y no requiere anestesia, y los pacientes son dados de alta el mismo día.

"Incluso podrías tener un dispositivo Neuralink implantado ahora mismo y ni siquiera lo sabrías", dijo el pasado diciembre durante un evento de Neuralink en Fremont, California. "Si alguien nunca hubiera visto, como si hubieran nacido ciegos, creemos que aún podemos restaurarla". Musk afirmó estar dispuesto a tener el dispositivo implantado en su propio cerebro en el futuro, ya que considera que no es un problema y que ofrece más beneficios que problemas.

¿Tiene competidores Neuralink?

Los competidores de Neuralink en el campo de los implantes cerebrales son Synchron y Blackrock Neurotech. Estos ya han implantado dispositivos en al menos 42 personas en el mundo para ensayos clínicos (pero con opciones menos agresivas). La primera obtuvo la aprobación de la FDA en julio de 2021 y probó su dispositivo en cuatro pacientes en Australia, quienes lograron enviar mensajes de texto con sus mentes.

Blackrock Neurotech obtuvo la autorización de la FDA también en noviembre de 2021, y su sistema MoveAgain permite a los médicos captar señales neurológicas del cerebro de pacientes paralizados, lo que les permite controlar dispositivos digitales, prótesis y sus propios miembros.

Más información

Archivado En

_
_