_
_
_
_

Ribera pide a la industria automovilística que el coche eléctrico deje de ser un producto de "boutique"

La vicepresidente tercera cree que habrá un rápido crecimiento de este tipo de vehículos

La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera.
La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. Getty

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, mostró este jueves su deseo de que la industria automovilística apueste por lanzar "el 600 del vehículo eléctrico" para favorecer el desarrollo masivo de este tipo de turismos entre la población.

Así se expresó Ribera en un evento informativo organizado por el Club Diálogos para la Democracia donde fue preguntada por los factores que explican la poca implantación de este tipo de vehículos en España. "Hay que pasar de un producto de boutique a un producto de consumo en masa", afirmó la vicepresidenta en referencia a los modelos actuales como el Tesla que son de alta gama.

En todo caso, se mostró convencida de que la explosión del vehículo eléctrico "todavía tardará un poco pero mucho menos de lo que creemos", ya que sostiene que tanto la orientación temporal de Europa como la combinación de elementos y de interés de la industria favorecen su "crecimiento exponencial en poco tiempo".

Por otra parte, Ribera ha advertido de la necesidad de "modular" el volumen de inversiones en el ámbito de las infraestructuras de gas, a pesar de que esta materia prima vaya a seguir teniendo un papel "central" en el proceso de transición energética. "Hay algunas cuestiones que hay que mirar con mucha atención. La primera de ellas es que no se puede producir un efecto pendular en el que de repente coloquemos demasiadas manzanas en el cesto de las nuevas inversiones en el ámbito de las infraestructuras de gas. Es obvio que el gas va a seguir siendo una pieza central en el proceso de transición (energética), pero también lo es que, por seguridad climática, inversora, financiera y económica, hay que modular muy mucho cuántos recursos se destinan a nuevas infraestructuras (de gas)", ha aseverado.

Más información
Este lunes se abre el plazo para solicitar las ayudas del Moves Flotas II
VW compra por 63,6 millones la parcela donde levantará su planta de baterías en Sagunto
El mercado comienza a ver a Tesla como un fabricante de coches más

En esa línea, también ha destacado que se debe vigilar cuál es la extensión de los contratos de gas que se puedan firmar en Europa, dado que "es uno de los grandes debates que hay hoy en la escena internacional y en las relaciones comerciales entre Europa y los países productores". También ha hablado de la propuesta remitida a la Comisión Europea por parte del Gobierno el pasado martes para la reforma del mercado eléctrico en la Unión Europea y ha subrayado que los plazos para que se adopte alguna medida de forma consensuada por los Veintisiete todavía "llevará tiempo".

Ribera ha recalcado que se trata de una medida de carácter estructural y que la realidad energética en cada uno de los países de la Unión Europea es distinta, lo cual dilatará los tiempos. Asimismo, en el momento actual del debate todavía se está a la espera de los comentarios de los reguladores energéticos y de sus aportaciones a la conversación.

En cuanto a la prórroga de la excepción ibérica hasta finales de 2024, Ribera ha recalcado que de momento solo se ha trasladado la propuesta, si bien se ha mostrado confiada en que se extenderá la medida, debido a que "no ha generado ni activado ninguno de los temores que había suscitado" a otros países europeos.

Sobre ello, ha indicado que el mecanismo ibérico que se aplica en España y Portugal no ha incrementado el consumo de gas para electricidad, al tiempo que la ministra ha valorado que los "problemas de España en esta crisis (energética)" deriva en gran parte de cómo afecta la misma a los países vecinos, en referencia a la sequía vivida en Portugal en 2022 y al parón de las nucleares en Francia.

Proyectos renovables

Por otro lado, la vicepresidenta tercera ha reafirmado que no se prorrogarán los plazos para la aprobación de las declaraciones de impacto ambiental que deben presentar los nuevos proyectos de energías renovables para obtener los derechos de acceso y conexión, el cual finaliza el próximo 25 de enero.

Ribera ha indicado que en diciembre de 2021 hubo una conferencia sectorial de energía en la que "algunas comunidades autónomas" estaban preocupadas por la finalización del plazo para este proceso en marzo de 2022, por lo que se decidió extender al 25 de enero de 2023, aunque se advirtió a las regiones de que "reforzasen sus equipos" para agilizar estas tramitaciones.

"Antes de verano hicimos otra ronda y les preguntamos si iban bien. Algunas no llegaban a buen ritmo", ha aseverado la ministra, que ha reconocido que algunas regiones van más atrasadas que otras, al tiempo que ha recalcado la necesidad de dimensionar de forma correcta los recursos humanos que se dedican a estas gestiones.

La titular de Transición Ecológica también ha señalado que Argelia, uno de los principales proveedores de gas natural para España, es un país "serio" y ha valorado que las relaciones comerciales con el Estado africano "están funcionando bien". Además, ha insistido en el potencial de España en lo que a hidrógeno verde se refiere y ha recordado que el 20% de los anuncios mundiales de nuevos proyectos de inversión en esta tecnología se concentran en España, por lo que solo Estados Unidos concentra más expectación en este campo al acumular el 51% de los mismos.

Sobre esta tecnología también ha señalado que en el momento actual se están estudiando sus usos finales potenciales, especialmente en aquellos sectores en los que la electrificación es más complicada y en el trasporte pesado.

En relación con el biogás, Ribera ha asegurado que España "va tarde", si bien el país tiene "mucho potencial", por lo que ha resaltado que se han establecido distintos mecanismos de apoyo para impulsar el desarrollo e implementación de esta tecnología.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_