_
_
_
_
Prestaciones

Sordo prevé que Sánchez desatasque la negociación de las pensiones

El Ministerio se remite a su propuesta acordada con Bruselas

A la derecha, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y el secretario general de CC OO, Unai Sordo, durante la reunión de la mesa de diálogo social para el plan de recuperación, transformación y resiliencia.
A la derecha, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y el secretario general de CC OO, Unai Sordo, durante la reunión de la mesa de diálogo social para el plan de recuperación, transformación y resiliencia.
Agencias
Madrid -

El secretario general de CC OO, Unai Sordo, avanzó este martes que "muchas de las materias" del segundo plazo de la segunda fase de la reforma de las pensiones están más cerca de ser acordadas. Las propuestas para mejorar los ingresos del sistema "se van abriendo paso" y los contactos entre las partes son "permanentes", aunque apuntó que la propuesta del Gobierno de ampliar progresivamente el periodo de cálculo de las pensiones de 25 a 30 años, descartando los dos peores años cotizados, está "distorsionando" la negociación. Sordo indicó que, debido a esto, tiene "la impresión" de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a "terminar interviniendo" en esta y en "alguna" negociación más.

Además, Sordo advirtió de que esta propuesta no tiene un "consenso político" suficiente para que pueda salir adelante en el Parlamento, por lo que sentenció que "estudiar" la medida es "perder el tiempo" si no se garantiza primero esa circunstancia.

Por ello, ha calificado como "más que probable" que haya que "revisar el perímetro" de la negociación, eliminando de la ecuación la extensión del periodo de cálculo propuesta por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Más información
El contrato fijo discontinuo se duplica en un año: claves de la gran polémica
Claves de la nueva reforma de pensiones: alza de bases máximas y ajustes automáticos
Las nuevas cuotas que pagan los autónomos este año: de 234,5 a 510 euros al mes

Escrivá mantiene sus propuestas

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, afirmó que la intención del Gobierno no es otra que la de cumplir con la reforma de las pensiones "en los términos acordados" con Bruselas, por lo que ha descartado retirar su propuesta para la ampliación del periodo de cálculo de la pensión. 

Suárez, que ha restado importancia a la demora en los plazos de esta reforma, que debía haberse presentado antes del 31 de diciembre de 2022, ha explicado que los "términos acordados" a los que ha aludido se refieren "a la adecuación a las nuevas carreras profesionales del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación", que aparece recogido dentro del Componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Pese a que tanto los sindicatos como los empresarios rechazan esta medida, la Seguridad Social descarta retirarla de la negociación, como ha apuntado Suárez este martes en la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación de 2022. "Me limitaré a señalar que esta negociación es muy importante y compleja. Tenemos unos compromisos con la Unión Europea que, evidentemente, nuestra intención es cumplir en los términos que están acordados. Que yo dijera otra cosa no se entendería", ha manifestado el secretario de Estado.

SMI 

Por otra parte, sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que negocia el Ministerio de Trabajo con los agentes sociales, tras un informe encargado por Yolanda Díaz a un grupo de expertos que propone que suba en 2023 entre 46 y 82 euros, Sordo exigió que lo haga finalmente entre 80 y 100 euros.

En su opinión, debe hacerlo cuanto antes, para que lo cobren ya los beneficiarios en la nómina de enero. Sobre la propuesta de CEOE de que suba hasta los 1.040 euros, sobre los 1.000 en los que se sitúa actualmente, Sordo avisó de que el Gobierno tendrá que decidir si se sitúa "más cerca" de la patronal o de los sindicatos, ya que, a su criterio, los trabajadores que perciben el SMI no pueden perder poder adquisitivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_