_
_
_
_
Crónica de Bolsa

El Ibex cierra con un descenso del 5,5% un convulso año 2022

El selectivo cierra un año nefasto para la inversión en los 8.229,1 puntos Su descenso en 2022 es muy inferior a las caídas de doble dígito en Europa y EE UU

No hubo rally de Navidad y el balance de la última semana del año y del mes de diciembre deja el signo negativo común al conjunto del ejercicio. 2022 será recordado como un año nefasto para la inversión, con las mayores pérdidas para las Bolsas europeas y estadounidenses desde 2008 y con un derrumbe sin precedentes en la historia para la renta fija.

El Ibex ha salido medianamente airoso de la debacle y sufre la menor de las caídas entre las Bolsas europeas, donde solo el Ftse británico salva el ejercicio al alza. Durante muchos años, el Ibex 35 ha sido uno de los peores índices bursátiles europeos. Siempre rezagado, siempre con peores rentabilidades que el resto. En cambio, este año ha sido uno de los mejores. Mientras que las caídas en la Bolsa alemana y en el Euro Stoxx 50 superan el 10%, en el caso de la española la corrección ha sido de solo un 5,2% en 2022. La peor parte se la lleva Wall Street, con un derrumbe del 33% para el Nasdaq y del 19,4% en el S&P.

En la última sesión del año, el selectivo español ha cerrado en los 8.229,1 puntos, con un descenso del 1,07%. El balance semanal deja una caída del 0,48% y la pérdida en diciembre ha sido del 1,6%. La última jornada bursátil de 2022 no ha dado tregua y las caídas son generalizadas. El año termina con la inquietud muy viva sobre el impacto que las alzas de tipos de interés van a tener sobre el crecimiento. Los bancos centrales están decididos a seguir subiendo el precio del dinero en 2023 y los inversores dan elevadas probabilidades a una recesión, un escenario que descuenta la deuda. Además, los contagios descontrolados de Covid 19 en China, la segunda economía del mundo, han abierto un nuevo foco de preocupación en la recta final del año.

Las rentabilidades de los bonos han registrado una nueva subida en la última jornada del año, de 10 puntos básicos en el bund alemán y en el bono español, que finalizan 2022 en el 2,55% y el 3,6%. El bono de EE UU a una década también elevó hoy su rentabilidad, al 3,87%.

En un escenario de caídas generalizadas, también hubo espacio para los ganadores. Los bancos, directos beneficiados de las alzas de tipos, son unos de ellos y sus alzas justifican el mejor comportamiento relativo del Ibex. Jacobo Ortega, director de inversiones de Europa de Santander Asset Management, explica que el Ibex 35 “se ha beneficiado este año del tipo de compañías que lo componen, sobre todo de la fuerte presencia de bancos, que se están viendo beneficiados por las subidas de tipos”. El peso del sector bancario en el selectivo es de casi el 30%.

Este efecto se nota especialmente en los bancos que concentran su negocio en España. CaixaBank ha cerrado el año como la compañía con mayor revalorización del Ibex 35, un 59,5%. La segunda también es un banco, Sabadell, con una subida del 58%. Bankinter ha rentado un 45,8%.

Además, también ha contribuido al buen año relativo del selectivo español los buenos datos de Repsol, cuyas acciones han aumentado su valor en un 49,8%. Todas las petroleras han tenido fuertes revalorizaciones debido al encarecimiento de todos los combustibles fósiles.

En el lado de las empresas con peor comportamiento del año destacan el fabricante de piscinas Fluidra, que ha perdido casi un 56,5% de su capitalización, la farmacéutica Rovi (-50%), el gestor de antenas de telefonía Cellnex (-39%) y la empresa de hemoderivados Grifols, con una caída del 36%.

Quienes más han sufrido el mal año de las Bolsas y los bonos han sido los inversores en fondos, que cierran 2022 con una pérdida acumulada del 8,4%. Teniendo en cuenta que el IPC ha sido también del 8,4%, los inversores en fondos han perdido en términos reales un 16,8% de sus activos.

Por sectores, las compañías tecnológicas han sido las que han sufrido mayores caídas en Bolsa. Tesla ha perdido un 65%, Meta (matriz de Facebook e Instagram) un 64%; Amazon un 50% y Alphabet (matriz de Google y Youtube) un 40%. De las grandes tecnológicas, la que mejor ha aguantado ha sido Apple, que aún así pierde un 25%.

Tan solo ha habido dos categorías de activos que han acabado el año en positivo: el dólar y las materias primas. En el caso de la divisa estadounidense, se ha disparado un 13,5% de media respecto a una cesta con las principales monedas.

En cuanto al petróleo, el barril Brent, de referencia en Europa, subió este viernes un 4,43%, hasta los 85,91 dólares. De esta forma, el Brent ha cerrado el ejercicio con un incremento del 10,45% en comparación con los casi 78 dólares que había acabado el 2021. Los precios del crudo se fueron moderando en el segundo semestre de este año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_