_
_
_
_

Reunión del BCE: Lagarde endurece el mensaje y afirma que la batalla con la inflación continúa

El BCE prevé que la economía de la zona euro se contraiga hasta marzo

Christine Lagarde, presidenta del BCE.
Christine Lagarde, presidenta del BCE.Bloomberg
CINCO DÍAS

El BCE ha optado por elevar nuevamente los tipos de interés en 50 puntos básicos, hasta el 2,5%. La reunión llega desde una histórica racha de dos alzas de 75 puntos básicos, provocados por una inflación que ha llegado a los dos dígitos. La institución ha reconocido que las alzas continuarán "aún significativamente a un ritmo sostenido hasta alcanzar niveles suficientemente restrictivos para asegurar que vuelvan a situarse de forma oportuna en el objetivo del 2% a medio plazo. El mercado ha recogido el anuncio de Lagarde de que las subidas de tipos continuarán durante un tiempo considerable con una fuerte subida de las rentabilidades de la deuda soberana y del euro.

El banco central ha anunciado que a partir de marzo comenzará a reducir el balance de su deuda a razón de 15.000 millones de euros mensuales hasta el final del segundo trimestre de 2023. Más adelante se determinará cual será el ritmo a partir de entonces.

El BCE, también, ha reconocido que hasta marzo la economía de la zona euro podría contraerse debido a la crisis energética, la desaceleración global y el endurecimiento de las condiciones de financiación. Espera que la economía de la zona euro crezca un 3,4% en 2022, un 0,5% el próximo año y un 1,9% en 2024. Estima que el IPC se cerrará en el 8,4% este año, para bajar al 6,3% en 2023 y continuar su descenso hasta el 2,3% en 2025. Lagarde ha apuntado además que aunque el dato de la inflación de diciembre pueda ser inferior al de noviembre (10%), desde el banco central consideran que volverá a subir en enero y febrero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_