_
_
_
_

Exxon y Chevron ceden un poco a la tentación

Su incremento de la inversión puede aumentar la rentabilidad, pero también podría ser un despilfarro

Logo de Exxon Mobil.
Logo de Exxon Mobil.DADO RUVIC (REUTERS)

Exxon Mobil y Chevron están cediendo, un poco, a la tentación. Los dos gigantes del petróleo declararon la semana pasada que tienen previsto invertir más para aumentar la producción de shale y reducir la intensidad de carbono de la producción. Si los precios del crudo se mantienen elevados, el resultado debería de ser un mayor beneficio y un negocio más sostenible, lo que podría impulsar la rentabilidad de los inversores. Lo preocupante es que el sector recupere el gusto por el despilfarro.

Chevron, de 340.000 millones de dólares, prevé gastar 14.000 millones en 2023, antes de contar las filiales. El presupuesto añade 2.000 millones, o un 14%, a la suma de este año. Exxon, cuyo valor de mercado ronda los 440.000 millones, dijo que destinaría hasta 25.000 millones a exploración en 2023, en el extremo superior de su rango previsto hasta 2027.

Parte de este aumento es inevitable, debido a la inflación. Estos niveles de gasto de capital también son púdicos en comparación con excesos anteriores. Chevron invirtió casi tres veces más en extracción en 2013. Aun así, se corre el riesgo de gastar demasiado en combustibles fósiles justo antes de que caiga la demanda. Y destinar demasiado a las renovables sería preocupante por la falta de ventajas competitivas y su probable menor rentabilidad que la del petróleo y el gas.

Ambas empresas siguen insistiendo en devolver efectivo a los accionistas. Exxon afirma que podría dedicar 50.000 millones a la recompra de acciones por sí sola hasta 2024. Si el precio del petróleo se mantiene en torno a los 80 dólares por barril, la empresa generaría unos 160.000 millones de excedente de tesorería hasta 2027. Sus acciones cotizan a 9 veces los beneficios estimados para los próximos 12 meses, un pequeño descuento respecto a Chevron, pero un gran descuento respecto a la media de 16 veces que ha alcanzado Exxon en las últimas dos décadas. Parte de ello tiene que ver con la forma en que los inversores se han recalibrado para la transición energética, pero también refleja dudas comprensibles sobre lo que harán las perforadoras a medida que vaya entrando dinero a raudales.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_