_
_
_
_

BNY Mellon apuesta por invertir en empresas de calidad y con dividendo

Este tipo de estrategia funciona muy bien en momentos de volatilidad

Sede de The Bank of New York Mellon.
Sede de The Bank of New York Mellon.Reuters
Miguel Moreno Mendieta

Los inversores de todo el mundo andan a vueltas sobre qué hacer con su dinero. El año está siendo nefasto, tanto para la Bolsa como para los bonos. Las caídas medias en España rondan el 9%, algo nunca visto. Para los expertos de la firma estadounidense BNY Mellon Investment Management, una de las mejores salidas este año es apostar por compañías de alta calidad y que hayan demostrado tener un dividendo sostenible.

Ralph Elder, director general de la firma en España, explica que "en momentos de máxima volatilidad en los mercados, como los que hemos tenido y los que esperamos en los próximos meses, este tipo de estrategias de dividendo y calidad, han demostrado que funcionan muy bien".

Elder, recuerda que aunque ya ha habido importantes correcciones en los mercados bursátiles, aún falta por ver una fuerte revisión a la baja de las perspectivas de beneficios, lo que traerá nuevas correcciones. "Si analizamos la Bolsa de EE UU mirando su media histórica no podemos decir aún que esté barata".

A la espera de que lleguen nuevas caídas, aquellos inversores que sí que quieren ir aumentando el riesgo en cartera, lo pueden hacer buscando compañías "que tengan unos ratios de rentabilidad estables, que tengan capacidad de fijación de precios, que cuenten con una marca muy potente, y que haya demostrado ser capaces de dar dividendos en cualquier contexto", apunta el directivo.

Uno de los fondos de la firma, el BNY Mellon Global Equity Income, ha demostrado una gran capacidad de resistencia, al anotarse una subida del 2,2% en lo que va de año, cuando la Bolsa mundial ha caído un 23%.

El equipo de analistas de la gestora ha analizado la aportación de los dividendos en la creación de valor de las compañías cotizadas, concluyendo que es el mejor indicador a largo plazo sobre la revalorización de una determinada acción.

Desde la firma también están recomendando para los próximos meses de turbulencias, que los inversores destinen una parte de sus carteras a fondos de retorno absoluto. Se trata de una estrategia que busca generar rentabilidades positivas en cualquier entorno de mercado. "Sabemos que en 2022 no han funcionado muy bien, por la alta correlación que ha habido entre diferentes activos, pero a partir de ahora creo que va a ser una buena solución", ha apuntado Elder, en un encuentro con prensa.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_