_
_
_
_

Miles de manifestantes piden 'alzas de salarios o conflicto' a la patronal

Los sindicatos recuerdan que muchas empresas ya han firmado subidas de sueldo

Manifestantes en la Plaza Mayor de Madrid.
Manifestantes en la Plaza Mayor de Madrid.EFE
CINCO DÍAS

Miles de personas han participado este jueves en la manifestación convocada por UGT y CC OO en Madrid para pedir una subida de salarios que garantice el poder adquisitivo de la clase trabajadora. La movilización se llevó a cabo en un contexto de elevada inflación y con la negociación de los agentes sociales bloqueada en mitad de un proceso electoral en la patronal CEOE que culmina con la jornada electoral del próximo 23 de noviembre.

Probablemente a partir de aquí podría de nuevo reunirse la mesa de negociación. La marcha, que se ha celebrado bajo el lema “Salario o conflicto. Esta crisis no la paga la gente trabajadora”, ha sido la continuación de una serie de concentraciónes llevadas a cabo a lo largo de las últimas semanas frente a sedes de la patronal. Partió desde tres puntos diferentes de la capital -Atocha, Plaza de España y Puerta de Toledo- para concluir en la plaza Mayor.

Los manifestantes, muchos de ellos procedentes de otras comunidades autónomas, como Cataluña, Castilla y León, Galicia, País Vasco, Aragón o Andalucía, portaban pancartas con mensajes como “Es inflación, grita el ladrón”, “Stop carestía, robo día a día” o “Trabajo digno”.

También se han escuchado entre los participantes, unos 50.000 según los organizadores, proclamas como “salario o conflicto” y otras en contra de la patronal. En declaraciones a los medios en la plaza Mayor, el secretario general de CC OO, Unai Sordo, ha insistido en que España tiene una crisis de precios que tiene que ver con los costes energéticos y de materias, pero también por la decisión de las empresas de repercutir sus costes en los precios finales.

“Las empresas quieres salvaguardar sus márgenes y beneficios, y a la vez quieren congelar los salarios”, ha lamentado Sordo, quien ha considerado que la CEOE con su posición, apuesta por la desigualdad, la pobreza salarial y la recesión en el país.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se ha dirigido a la CEOE para avisarle de que “o hay salario o habrá conflicto”, y ha recordado que en muchas empresas ya se han firmado convenios con subidas salariales. Álvarez ha insistido en que con esta concentración también se pretende pedir la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.100 euros y protestar contra la siniestralidad laboral.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_