_
_
_
_

PNV, ERC y Bildu facilitan la tramitación del Presupuesto al no registrar una enmienda a la totalidad

Pese a todo, aún está lejos la aprobación de las cuentas para 2023, ya que ahora se introducen las negociaciones políticas entre partidos

 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la tribuna del Congreso de los Diputados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la tribuna del Congreso de los Diputados.EFE
Jesús García

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y EH Bildu facilitan la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 al decidir que no van a presentar una enmienda a la totalidad de estas cuentas.

En el último día de plazo para la presentación de estos vetos, que se debatirán el próximo jueves en el Congreso de los Diputados, estas tres formaciones allanan el camino para que las cuentas del próximo año pasen su primer trámite parlamentario.

Sin embargo y pese a ello, aún está lejos la aprobación definitiva, ya que ahora comenzarán las negociaciones políticas y la presentación de enmiendas, para que antes del 1 de enero estén aprobadas y entre en vigor las que serán las últimas cuentas de la legislatura.

El portavoz del PNV, Aitor Esteban dijo que "no vamos a presentar finalmente una enmienda a la totalidad", anunció, esgrimiendo que, tras "un diálogo constante en la ejecución" de las partidas de los Presupuestos 2022, el resultado "va a ser un balance satisfactorio", porque "se ha invertido la tendencia que traíamos".

Sin embargo, el principal motivo fue, explicó, haber llegado con el Gobierno a "un acuerdo para renovar la ley quinquenal de cupo", puesto que la vigente era la establecida para el período 2017-2021. "Empezábamos a entrar en un punto de cierta inseguridad jurídica", observó sobre la norma que regula la compensación del País Vasco al Estado por las inversiones estatales en la comunidad.

ERC indicó en un comunicado que con esta decisión "da margen y contribuye a generar las condiciones que permitan mantener abiertas las negociaciones que están en marcha, plenamente conscientes del contexto grave de crisis económica y social que tenemos que atender".

Pese a renunciar a la enmienda a la totalidad, ERC avisa de que todavía está "muy lejos" de poder aprobar las cuentas. A su juicio, los presupuestos tienen "un amplio margen de mejora" y deben ir acompañados de medidas "estructurales exigentes" en materia de vivienda y cambio de modelo energético y de una "adecuada" financiación autonómica y local y reformas fiscales para paliar la situación de emergencia social.

También reclama el cumplimiento de las inversiones en infraestructuras en Cataluña, cuya ejecución ha sido "manifiestamente insuficiente". Considera "imprescindible" establecer mecanismos para cumplir con las inversiones presupuestadas en esta comunidad, así como que todos los actores contribuyan a generar las condiciones de confianza necesarias para mantener "vivas" las negociaciones en marcha, con el objetivo de poder llegar a acuerdos.

Por su parte, EH Bildu, según anunció en un comunicado, toma la decisión de no enmendar los presupuestos para continuar avanzando en las negociaciones. Pese a ello, igual que ERC, advierte de que sus votos no están asegurados para sacar adelante los presupuestos.

El Partido Popular y Ciudadanos, porel contrario registraron, el primero este viernes y el segundo ayer, en el Congreso de los Diputados su enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, los cuales tachó de "electoralistas" e "irreales" por tener previsiones "desmentidas" por "organismos nacionales e internacionales".

Sobre la firma

Jesús García
Periodista económico. Responsable de la sección de Economía de Cinco Días. Cuenta con una dilatada carrera profesional en La Gaceta de los Negocios, la agencia norteamericana Knight-Ridder Financial News, Efecom. Ha desarrollado labores profesionales en el mundo de la comunicación, en el ministerio de Hacienda, SEPI o Consejo de Procuradores.

Más información

Archivado En

_
_