_
_
_
_
_
Energía

Madrileña Red de Gas refinancia 225 millones y pone alfombra roja a su venta

Firma un préstamo con CaixaBank, Sabadell, BBVA e ICBC

La venta de Madrileña Red de Gas se perfila como una de las operaciones del tramo final del año. En plena crisis energética y con los ojos puestos en el hidrógeno verde, el fondo de pensiones holandés PGGM y el chino Gingko Tree han lanzado la venta de la distribuidora de gas. Pero antes han refinanciado 225 millones de pasivo para tratar de mejorar el perfil financiero de la firma para elevar el apetito de los inversores, según indican fuentes financieras.

La compañía cuenta con un pasivo financiero bruto de 989 millones con 46 millones de euros en caja. La mayor parte de esta deuda se corresponde con un programa MTN en Luxemburgo con el que ha realizado cinco emisiones entre 2013 y 2017. Las dos primeras, colocadas en 2013, suman 276 millones y expiran en septiembre de 2022 y diciembre de 2023, respectivamente. Pagaban un cupón del 4,5% y del 5%.

Estas dos emisiones se completan con otras tres. En 2016 colocó 75 millones al 3,7% y con un vencimiento a 15 años. En 2017 realizó dos colocaciones más, de 300 millones cada una, y vencimiento a 8 y 12 años. La primera paga el 1,5% y la segunda, el 2,44%. La compañía cuenta también con una línea de crédito por 75 millones.

En los meses de preparación del proceso de venta, PGGM y Gingko Tree optaron por mejorar el perfil financiero de la compañía. Por ello, han firmado un crédito de 225 millones con un grupo de entidades financieras, en el que se encuentran BBVA, Sabadell, CaixaBank e ICBC.

La operación supone que la compañía cuente con el músculo financiero necesario para acometer los próximos vencimientos en bonos. El nuevo préstamo, que vence en 2027, está dividido en dos tramos, de 125 millones y 100 millones cada uno.

Esta deuda, además, tiene la etiqueta de sostenible, lo que permite a Madrileña Red de Gas reducir el coste del pasivo a cambio de cumplir con determinados ratios verdes o de buen Gobierno corporativo. La emisión de bonos que vence el año que viene está cotizando ligeramente por encima de la par, en su nivel más bajo desde su emisión, con la rentabilidad, que discurre de forma inversamente proporcional al precio, en el 3,5%.La compañía cuenta con un rating de BBB-, solo un escalón por encima del bono basura.

Una vez renegociado su pasivo, Madrileña Red de Gas se dispone para lanzar su proceso de venta. PGGM y Gingko Tree han contratado a RBC, que ya ha distribuido entre los posibles interesados el cuaderno de venta de la compañía. Esperan las primeras ofertas no indicativas para las próximas semanas. Y cerrar el proceso de venta antes de fin de año. Las valoraciones preliminares rondan los 2.000 millones.

Todas las fuentes del mercado consultadas coinciden en señalar a Nortegas como uno de los caballos ganadores en la puja. Esta compañía –con sede en Santander y que cubre toda la zona norte, con una red de 8.100 kilómetros de gaseoductos en País Vasco, Asturias y Cantabria– fue adquirida el año pasado por un fondo de inversión de JP Morgan, lo que le da el músculo para protagonizar la gran concentración del sector en España. También ronda la operación Redexis, que tiene una red de 11.000 kilómetros por los que transporta 36.000 GWH en 38 provincias españolas. Esta firma está en manos de los fondos ATP, USS, GT Fund y CNIC.

El mercado observa esta operación como una gran oportunidad para consolidar el sector en España en un momento crítico, si bien también rondan la compañía varios fondos de infraestructuras. Los gasoductos, en plena crisis energética, se han mostrado como una infraestructura clave. También ofrece buenas posibilidades de crecimiento para, en un futuro, poder aprovechar las tuberías por la que hoy transportan gas para hacer lo propio con el hidrógeno verde. Un movimiento para el que se requieren ingentes inversiones, pero que ofrece la posibilidad de posicionarse en un eventual maná futuro.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Sobre la firma

Álvaro Bayón

Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Normas

Más información

Archivado En

_
_