_
_
_
_
Banco de España

El aceite ha subido de precio un 56% en año y medio y los lácteos y huevos, un 16%

Según un informe del organismo, en junio de 2022 el 97% de los alimentos que componen el índice armonizado de precios de consumo (IAPC) europeo se habían encarecido

El precio del aceite subió en España un 56% entre enero de 2021 y junio de 2022, un fuerte encarecimiento a raíz de la escalada de las materias primas alimenticias que también se observó en los cereales (17%), lácteos y huevos (16%) y carne (10%), según el Banco de España.

En un artículo publicado este miércoles sobre el impacto de los precios de los alimentos en la inflación general, el Banco de España constata que en junio de 2022 el 97% de los alimentos que componen el índice armonizado de precios de consumo (IAPC) europeo habían aumentado su precio.

"El aumento de los precios de las materias primas alimenticias que se está produciendo a escala global está repercutiendo intensamente en los precios de consumo de estos productos que afrontan los hogares", apunta el informe.

El análisis detallado de los diferentes grupos de alimentos muestra que los aumentos de precios están siendo muy generalizados e intensos para todos ellos en el área del euro. En junio, el precio del aceite en el área del euro aumentó un 29% interanual, y los cereales y el café un 11%, mientras que lácteos y huevos, y carne lo hicieron en torno a un 12%.

En dicho mes, en España, el precio del aceite se incrementó un 37% interanual, y los cereales, el café, los lácteos y huevos, y la carne lo hicieron en torno a un 16%, 11%, 16% y 10%, respectivamente.

Como consecuencia de estas dinámicas, desde enero de 2021, en el área del euro, el aceite es ahora un 34% más caro, y los cereales y los lácteos y huevos son un 12% y 13% más costosos, respectivamente. En España, los precios han aumentado de forma más notable desde principios de 2021: un 56% el aceite, un 17% los cereales, un 16% los lácteos y huevos, y un 10% la carne.

Este aumento de los precios de los alimentos se trasladó a la inflación general, aportando 0,9 puntos porcentuales en la zona del euro entre septiembre de 2021 y mayo de 2022. En España, los alimentos sumaron 1,4 puntos porcentuales a la inflación en ese periodo, un aportación que se disparó hasta los 2,9 puntos en el caso de los datos de junio.

Los modelos utilizados por el Banco de España apuntan a que un aumento puntual del precio de las materias primas alimenticias del 10% supone un incremento de la tasa de inflación general interanual en la zona del euro de tres décimas al cabo de un año, a medida que productores y vendedores absorben y repercuten este coste a los consumidores.

Presiones alcisas por la continuación de la guerra

La evolución futura de los precios de los alimentos está sujeta a una "elevada incertidumbre", según se advierte en el informe. Si bien las previsiones disponibles, tanto de instituciones como el Banco Mundial como de los mercados de futuros alimenticios, apuntan a una cierta tendencia a la baja en los próximos años.

Según señala el Banco de España, por una parte, estos países son importantes productores de materias primas alimenticias, como los cereales, y sus capacidades de producción y de exportación se encuentran significativamente limitadas.

Por otra parte, el conflicto está afectando a los precios de la energía y de los fertilizantes, que son dos suministros cruciales en los procesos de producción de las actividades agrícolas.

Asimismo, apunta a que la escalada de los precios y las disrupciones en la oferta proveniente de Rusia y de Ucrania, junto con algunos desarrollos climáticos adversos, están llevando a algunos países a prohibir o a imponer restricciones a las exportaciones de algunas materias primas alimenticias, lo que supone un tensionamiento adicional de las cadenas globales de suministro de los alimentos, con el potencial de generar aumentos adicionales muy persistentes de los precios internacionales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_