_
_
_
_
Bolsa

Alibaba cotizará en Hong Kong y marca el camino a las acciones chinas de Wall Street

El gigante online anuncia que pasará al mercado primario de la Bolsa asiática

Sede de Alibaba
Sede de Alibaba
CINCO DÍAS

El gigante chino de comercio electrónico Alibaba ha anunciado su solicitud de cotización primaria para sus acciones en la Bolsa de Hong Kong, lugar donde desde 2019 cotiza en el mercado secundario. Una decisión motivada tras las tensas negociaciones con la Bolsa de Nueva York, después de que se endurecieran los criterios de información y cotización para las compañías chinas en Estados Unidos.

La intención de la compañía con su desembarco en la Bolsa sénior de Hong Kong es la de aumentar el número de inversores. “Hemos recibido la aprobación de la junta para solicitar agregar a Hong Kong como otro lugar de cotización, con la esperanza de fomentar una base de inversores más amplia y diversificada para compartir el crecimiento y el futuro de Alibaba, especialmente en China y otros mercados de Asia”, ha asegurado el presidente y consejero delegado de Alibaba, Daniel Zhang.

El anuncio fue recibido con ganancias en la Bolsa de Hong Kong, donde cerró con una subida del 4,82%. Su paso al mercado primario se espera para finales de año, convirtiéndose así en una de las pocas empresas que coticen de manera dual en la Bolsa estadounidense y en la asiática. De esta forma, Alibaba pasará a convertirse en una de las cotizadas con mayor valor dentro del mercado asiático.

Desde la compañía han destacado, que desde que salieron a cotizar al mercado secundario han logrado un fuerte crecimiento del volumen de transacciones en la Bolsa de Hong Kong. En los primeros meses del año, el volumen de negociación diario de Alibaba rondó los 700 millones de dólares (685 millones de euros), en contraste con los 3.200 millones de dólares (3.132 millones de euros) que ha movido en EE UU.

“Hong Kong y Nueva York son importantes centros financieros mundiales con características compartidas de apertura y diversidad. Hong Kong es también la plataforma de lanzamiento de la estrategia de globalización de Alibaba, y confiamos plenamente en la economía y el futuro de China”, comentó Zhang.

La decisión del gigante chino sirve como precedente para el resto de empresas asiáticas que cotizan en Wall Street, que están viendo en el movimiento de Alibaba una solución para todas las trabas impuestas por EE UU. Entre ellas está firmas como JD, dedicado al comercio electrónico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_