_
_
_
_
Mercados

¿Volverá Apple algún día a valer 3 billones de dólares? Morgan Stanley apuesta que sí

El cambio de enfoque estratégico desde una compañía que vende hardware a una firma de servicios abre el camino a recuperar esa capitalización

Logo de Apple en una tienda en Washington
Logo de Apple en una tienda en WashingtonREUTERS
Cecilia Castelló Llantada

Apple alcanzó a principios de este año un hito histórico: se convirtió en la primera empresa del mundo en tener una capitalización bursátil de 3 billones de dólares, unos 2,94 billones de euros. Fue el 3 de enero, cuando las acciones llegaron a costar 181,51 dólares, su máximo histórico.

Entonces, recién controlada la crisis de la pandemia, pocos preveían el contexto económico actual: la guerra de Ucrania, la inflación y las subidas de tipos. Un escenario que ha golpeado con fuerza la cotización de las tecnológicas. Cada acción de Apple cuesta ahora unos 153 dólares y su capitalización se sitúa en 2,47 billones de dólares. Pese a la caída, aún supone casi el doble del PIB de España.

La pregunta que flota en el mercado: ¿recuperará la empresa de iPhone los 3 billones de valor bursátil? Los analistas de Morgan Stanley creen que sí.

Esta firma de inversión prevé que el giro estratégico de Apple hacia un modelo de suscripción de servicios eleva las expectativas de que llegue a un valor de mercado de más de 3 billones de dólares, según el análisis que recoge Bloomberg.

Aunque el mercado aún considera al fabricante de iPhone como una compañía que vende hardware, el cambio de negocio primará los ingresos recurrentes por servicios, más que por venta de dispositivos. Y esa tendencia podría llevar a la acción a una subida que la situaría “a largo plazo” en torno a 200 dólares por acción. Ese precio supondría una capitalización de 3,24 billones de dólares.

“El modelo de negocio de Apple se está transformando desde uno de hardware a uno que maximiza la monetización de la base de usuarios”, señala el informe. Los detalles que da el gigante tecnológico en sus informes de resultados sobre los ingresos por servicios y la base de usuarios, al tiempo que deja de informar sobre unidades de iPhone vendidas, es un indicio del cambio.

Los expertos calculan que, en el mercado de Estados Unidos, los usuarios de Apple gastan 2 dólares al día en servicios de la compañía.

Apple fue también la primera empresa con 2 billones de dólares de capitalización, en agosto de 2020. Precisamente las buenas perspectivas de crecimiento fueron el motor de las subidas que la llevaron pasar de 2 a 3 billones de valor bursátil. La firma de la manzana ganó un 88,96% en Bolsa en 2019, un 82,31% en 2020 y un 34,65% en 2021.

Las acciones de la empresa tecnológica han subido cerca del 3.700% desde que su fundador, Steve Jobs, presentara el primer iPhone en enero de 2007. Entonces, cada acción costaba unos 4 dólares. El mínimo histórico lo alcanzó el 20 de enero de 2009, en medio de la gran recesión, cuando cada acción bajó a 2,388 dólares. Desde entonces, gana un 6.300%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Cecilia Castelló Llantada
Es redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, periódico donde trabaja desde el año 2000. Licenciada en Economía y Periodismo, ha escrito en la sección de Mercados, en Empresas y, en los últimos años, ha formado parte del equipo que ha impulsado la transformación digital del diario económico decano de España

Archivado En

_
_