Faltan catedráticas en las carreras STEM
La presencia de las mujeres en el sector desciende a medida que avanzan en su carrera profesional En Biología representan el 62% de las matrículas, pero solo el 36% de las cátedras
Las mujeres son mayoría entre los estudiantes universitarios, ya que representan el 56% del total. Pero el porcentaje mengua cuando se trata de carreras técnicas. Actualmente, solo el 36% de las estudiantes matriculadas en grados STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) son mujeres, según la novena edición del Ranking CYD.
Por ámbitos de conocimiento, Biología, Química y Arquitectura son las carreras que tienen mayor presencia de la mujer en las aulas, por encima del 50%. En cambio, Ingeniería Informática (14%), Ingeniería Mecánica (17%) e Ingeniería Eléctrica (19%) son las que menos matriculadas tienen.
El estudio destaca, además, que su ausencia es más representativa a medida que la mujer avanza en su carrera profesional. Es decir, en las disciplinas STEM, las tesis leídas por mujeres representan el 37%, el personal docente y de investigación (PDI) femenino supone un 30% y las profesionales que han obtenido la plaza de catedráticas son solo el 23% del total. “En algunas ingenierías, como la Informática o la Mecánica, no llegan a representar ni el 20% de las cátedras”, advierte la directora del Ranking CYD, Ángela Mediavilla.
Tal y como alerta la experta, este desequilibrio durante la evolución académica de las universitarias es más acusado en algunos ámbitos concretos. En Arquitectura, por ejemplo, hay un 50% de alumnas matriculadas, un 44% de las tesis son leídas por mujeres y ellas suponen un 29% del PDI. Sin embargo, solo el 19% llegan a catedráticas. Algo similar sucede en Biología, el ámbito científico-tecnológico donde más matrículas abarcan (62%). En cambio, solo el 59% completan el doctorado, el 46% consigue formar parte del personal docente y de investigación, y el porcentaje cae hasta el 36% en lo relativo a catedráticas. Ingeniería eléctrica es el ámbito de conocimiento con menos tesis leídas por mujeres (23%) y solo un 13% de catedráticas.
Carreras preferidas
El ranking también analiza cómo ha evolucionado la tasa de preferencia, en general, a la hora de solicitar la preinscripción en la universidad. En ese sentido, concluye que que Medicina, seguida de Enfermería y Matemáticas, ocupan un lugar destacado. Sin embargo, la analista del Ranking CYD, Teresa Jiménez, explica que, “por el contrario, Turismo, Agricultura, Ingenierías, Lenguas y Humanidades son, por este orden, los que menos preferencia han tenido en el curso 2021-2022.”
Este afán por las ciencias de la salud está quizás motivado por la pandemia vivida durante los últimos años. Lo que está claro, es que las universidades han cambiado mucho desde entonces, como revelan los datos de digitalización del estudio. Antes de marzo de 2020, solo un 4% de los exámenes se hacían online, una cifra que ascendió hasta el 86% en el inicio de la pandemia y que tras finalizar el curso 2020-2021 se situó en un 30%. “El porcentaje de aprendizaje híbrido en las universidades españolas ha sido del 32%, lo que supone un crecimiento de 25 puntos porcentuales respecto a antes de marzo de 2020, cuando solo un 7% de las universidades optaban por combinar enseñanza presencial y online”, recuerda Mediavilla.
Las universidades que más rinden
Top 15. Las 15 universidades españolas con un mayor número de indicadores pertenecientes al grupo de mayor rendimiento son: Autònoma de Barcelona, Navarra, Autónoma de Madrid, Pompeu Fabra, Deusto, Barcelona, Pontificia Comillas, Carlos III de Madrid, Ramon Llull, Internacional de Catalunya, València-Estudi General, Rovira i Virgili, Politècnica de Catalunya, Girona y Salamanca. Además, las cinco Comunidades Autónomas que obtienen el número más elevado de indicadores de rendimiento son Navarra, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid.