_
_
_
_
Política

El Gobierno aprobará la próxima semana un plan para atraer talento científico a España

Contará con 30 medidas que se pondrán en marcha durante los próximos 18 meses y movilizará casi 3.000 millones de euros.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. AFP
Marimar Jiménez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este viernes que la próxima semana el Consejo de Ministros aprobará un plan de promoción, retención y atracción del talento científico innovador, “para que vuelvan los científicos que se fueron durante más de diez años de España", pero también para que no se vayan los que están y atraer a los mejores. Se trata de un paquete de 30 medidas, que se pondrán en marcha durante los próximos18 meses.

Así lo explicó en la clausura del South Summit, el evento sobre emprendimiento que se ha celebrado esta semana en Madrid y que este año cumple diez años. Sánchez indicó que “ninguna política tendrá éxito sin contar con el capital humano y con el talento”, y señaló que el plan girará en torno a tres ejes. El plan movilizarán cerca de 3.000 millones de euros.

El Gobierno desarrollará medidas para generar “más oportunidades y mejores condiciones para el desarrollo de la carrera científica, con más contratos pre y post doctorales”. Y avanzó que la Agencia Estatal de Investigación va a lanzar una nueva convocatoria de consolidación investigadora para este año dirigida a afianzar la carrera profesional de investigadores jóvenes, nacionales y extranjeros, iniciando líneas de investigación y accediendo a una plaza fija tras finalizar su itinerario postdoctoral.

Por otro lado, se comprometerán a eliminar barreras y crear nuevos incentivos para atraer talento científico internacional al sector público, e impulsar su incorporación al sector privado.

En su apuesta por la promoción y la atracción del talento, Sánchez también indicó que el Ejecutivo tiene una especial consideración hacia el emprendimiento de las mujeres para lograr una igualdad entre hombres y mujeres, y resaltó tres iniciativas que han puesto en marcha y ya están dando sus frutos.

El programa Enisa Emprendedoras Digitales, que ya han apoyado con más de 12 millones de euros más de 70 proyectos de emprendimiento liderado por mujeres; la primera convocatoria lanzada por el CDTI del programa Neotech Mujeres, al que ya se han presentado más de 65 proyecto, y un proyecto impulsado por la Escuela de Organización Industrial con un presupuesto de 10 millones dirigido a emprendedoras europeas, con el fin de que conozcan de primera mano el ecosistema emprendedor español y puedan establecer relaciones comerciales con entidades españolas e invertir en el país a la vez que contribuyen a la resolución de los retos sectoriales en favor del desarrollo local en España.

Sánchez, que señaló que España se ha convertido en un referente internacional para inversores y empresas emergentes e innovadoras, también habló de la ley de startups, aprobada por el Gobierno en diciembre pasado, y que actualmente está en proceso de tramitación parlamentaria.

Según defendió, esta ley es una de las “más ambiciosas” a nivel europeo y “representa un salto cualitativo” para las startups, pues les plantea “importantes mejoras”, como las referidas a la constitución de empresas, la simplificación administrativa, los incentivos fiscales (como el tratamiento de las stocks options) o la creación de un visado para nómadas digitales.

Sánchez dijo que confía en que la ley, “nacida del diálogo con los principales agentes”, tenga “un gran respaldo parlamentario”, pues es la "primera vez en nuestra historia que las empresas emergentes contarán con un marco legislativo adecuado a sus necesidades.

El presidente de Gobierno también hizo referencia a dos leyes que se están tramitando, la ley Crea y Crece y la reforma de la ley concursal, “que completan un marco regulatorio propicio para los innovadores”, y resaltó algunas iniciativas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como el Kit Digital o el fondo Next Tech, para impulsar la modernización de la economía española.

Respecto al Kit Digital, destacó que se puso en marcha el pasado 15 de marzo con un presupuesto de 3.000 millones para ayudar a digitalizar las pymes, y “la primera convocatoria ha sido un gran éxito. Hemos recibido más de 62.000 solicitudes, y ya hay concedidos 10.000 bonos para digitalizar a pymes, de entre 10 y 49 trabajadores”.

Sánchez, que felicitó a los organizadores del South Summit que han logrado consolidarlo como "una cita ineludible" para el emprendimiento español y global, dijo que el Consejo de Ministro ha declarado el evento como "acontecimiento de excepcional interés público, y esto tiene también su impacto fiscal". 

El Ejecutivo, continuó, quiere llevar el ecosistema emprendedor a otro nivel y cimentar España como una nación emprendedora. "Han cambiado muchas cosas desde que arrancó el South Summit hace 10 años, pero mi compromiso permanece inalterable con el ecosistema emprendedor, que se ha consolidado ya en España", subrayó Sánchez.

Para demostrar la pujanza del sector startup en el país, Sánchez destacó que España ocupó el año pasado el quinto lugar en el ranking europeo de potenciales unicornios, con un total de 20. Además, recordó que entre 2015 y 2020, el valor del ecosistema de startups en España se multiplicó por cinco, y en 20121, la inversión en empresas emergentes batió un récord. "Según un informe de Bankinter, los fondos de capital riesgo invirtieron 4.294 millones de euros, cuatro veces más que en 2020, y durante el primer trimestre de este año el volumen captado de inversión ha sido incluso superior que en el mismo periodo del año pasado", apuntó.

Un punto que destacó en su intervención fue la necesidad de impulsar la educación, incluida la formación profesional. El plan va a destinar 7.500 millones para adecuar las competencias a las nuevas demandas. El objetivo, aseguró, es que el 80% de la población española posea competencias digitales básicas o avanzadas en 2025. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_