_
_
_
_

Amazon ya concentra el 80% del catálogo de audiolibros en español

Audible ha duplicado su tamaño en España hasta los 13.000 títulos tras invertir 4,5 millones de euros en producciones propias

Juan Baixeras, director general de Audible en España e Italia, y Matthew Gain, vicepresidente senior de Audible en Europa
Juan Baixeras, director general de Audible en España e Italia, y Matthew Gain, vicepresidente senior de Audible en EuropaJuan Lázaro

Amazon se dispone a seguir creciendo en el ámbito del entretenimiento sonoro en España, que incluye audiolibros y podcasts, a través de Audible. Con apenas 18 meses de vida, prácticamente coincidentes con la crisis del coronavirus, la firma se ha visto beneficiada por una pandemia que limitó la movilidad de las personas y les obligó a buscar nuevas formas de entretenimiento. “La evolución del negocio ha sido muy satisfactoria desde que Audible aterrizó en España. La pandemia nos ayudó, pero también ha habido cambios en el consumo. Y el primero ha sido la capacidad para estar conectado en casa, en el trabajo, mientras haces ejercicio o mientras descansas”, recalca Matthew Gain, vicepresidente senior de Audible para Europa.

En la actualidad, el catálogo está formado por 13.000 títulos en español, el doble que hace un año, lo que le otorga una cuota de mercado del 80% en España. “El modelo de negocio está funcionando muy bien. Somos una compañía de suscripción mensual por 9,99 euros que a cambio ofrece un extenso catálogo de libros en español. También ofrecemos 125 podcasts, en los que partimos de cero y en el que todo el trabajo ha sido producción propia a través de Audible Studios”, asegura Juan Baixeras, country manager de Audible en España e Italia. En ese año y medio de vida, la filial de Amazon ha invertido 4,5 millones de euros en producciones propias, entre las que destacan títulos como Harry Potter, narrado por Leonor Watling, o Drácula, contado por José Coronado.

El director general de Audible en España e Italia destaca al público más joven como la principal palanca de crecimiento del negocio. “En el último mes tuvimos 1,5 millones de horas escuchadas con un crecimiento muy rápido cercano al 25%. Nuestro público objetivo era el cliente entre 25 y 45 años, pero nos ha sorprendido la gran cuota que hemos obtenido entre los de edad entre 18 a 25 años, con gran interés en el ecosistema de los podcasts. Hay una transferencia constante entre ambos sistemas, pese a que el tiempo de escucha es muy diferente: la media de lectura de un audiolibro es de 10 horas y el de un podcast va de 25 a 30 minutos”.

“Nuestro mantra es crear una industria en España de audioentretenimiento en el que podamos implicar a las editoras de libros, directores, actores, actrices o guionistas”, recalca Gain. Y uno de los primeros ejes de esa estrategia pasa porque el audiolibro tenga la misma consideración que el libro en papel o en versión digital. “Estamos haciendo un esfuerzo muy importante para convencer a los editores de trabajar juntos para generar un crecimiento sostenible. Queremos que los libros físicos, los ebooks y los audiolibros salgan al mercado al mismo tiempo y que el consumidor pueda disponer de las tres ofertas a la vez y que elija en función del tiempo que disponga”, añade Baixeras.

Pese a contar con un catálogo en el que más de 87.000 títulos están en otros idiomas diferentes al español, Audible apuesta por el contenido local. “El negocio tiene que ser local. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que sea tan local como sea posible. Los consumidores aman los contenidos locales y tiene que ser tan buenos como el internacional”, recalca Baixeras. Buena prueba de ello es que el libro más escuchado del catálogo es Por si las voces vuelven de Ángel Martín y el podcast más escuchado es ¿Por qué matamos?, de Carles Porta.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_