Santander traslada el 80% de su infraestructura tecnológica a la nube
Para esta transformación, el banco está utilizando Gravity, un software a medida que ha sido desarrollado internamente
![Logo de Santander en una de sus oficinas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VYASZBQYANPSPLG362KAGXQE7E.jpg?auth=2a95a6d54d609c3feae3b7bc103d6814136323364e02200ae8347dbe03e9ec71&width=414)
![CINCO DÍAS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ff32504-8cd2-4a09-943f-35f17e6f76d5.png?auth=2b1c12dd6b7998be4c45c0d4f14470a805600173b175751be4adf6293208bb61&width=100&height=100&smart=true)
Santander ha trasladado ya a la nube el 80% de su infraestructura tecnológica. La entidad presidida por Ana Botín está digitalizando el core del negocio bancario, que es la parte más importante de la infraestructura tecnológica y donde se procesan las principales transacciones financieras, como transferencias, depósitos o préstamos.
Para ello está usando Gravity, un software a medida ha sido desarrollado internamente. Santander es uno de los primeros grandes bancos en el mundo en este proceso de digitalización. Según la entidad, el traslado a la nube permite un acceso más sencillo y rápido a los datos, mayor simplicidad o actualizaciones más frecuentes de sus aplicaciones, así como una reducción de costes.
El grupo espera completar la transición en todos los mercados principales entre los próximos dos y tres años. Asimismo, asegura que este programa de tecnología en la nube reduce el consumo de energía del banco para la infraestructura tecnológica en un 70%, lo que contribuye a sus objetivos de banca responsable.
Dirk Marzluf, responsable global de Tecnología y Operaciones de Banco Santander, dijo: “Gravity ayudará a Santander a convertirse en una compañía ‘nativa digital’, con la agilidad y la capacidad para proporcionar la mejor experiencia de cliente, a la vez que seguimos brindando la seguridad de datos y activos que siempre hemos ofrecido a nuestros clientes. Esta iniciativa es un importante paso para la transición del banco hacia un ecosistema tecnológico común que se utilice en todo el grupo en beneficio de los clientes y los accionistas. Ahora estamos más cerca de alcanzar la visión de Santander de convertirse en la mejor plataforma abierta de servicios financieros".