_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Marín Castán sobre la querella contra magistrados del Supremo por el IRPH: "Es sorprendente"

El magistrado ha mostrado su asombro frente al presidente del TJUE

Francisco Marín Castán, vicepresidente (en funciones) del Tribunal Supremo y presidente de la Sala Primera, de lo Civil
Francisco Marín Castán, vicepresidente (en funciones) del Tribunal Supremo y presidente de la Sala Primera, de lo CivilMondeloMedia

"Roza lo absurdo". El vicepresidente del Tribunal Supremo y presidente de la Sala I, Francisco Marín Castán, se ha pronunciado sobre la querella presentada por "una conocida firma de abogados", ha dicho, contra cuatro de los magistrados del Tribunal Supremo por las decisiones adoptadas sobre la problemática con los contratos de IRPH (índice de referencia de préstamos hipotecarios). Lo ha hecho frente al presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Koen Lenaerts, en un encuentro sobre derecho fundamentales celebrado este viernes en Madrid.

En el acto, organizado por la Fundación Carlos Amberes con el patrocinio de Fundación Wolters Kluwer y Mutualidad de la Abogacía, Marín ha mostrado su sorpresa frente a la querella "que una conocida firma de abogados que hace mucha publicidad" presentó contra varios magistrados de la Sala I. El bufete en cuestión ha acusado a los magistrados del alto tribunal de incurrir en un delito de coacciones por incentivar que los consumidores no recurran sobre el IRPH, al eximir pagar las costas cuando se desista de la causa. Una tesis que el propio Marín Castán ha definido como de "verdaderamente sorprendente".

Grandes espadas

La cita, que ha tenido lugar en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid, ha reunido a las grandes espadas de las instituciones judiciales españolas con ocasión de la visita del presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Koen Lenaerts, quien ha posicionado a España como ejemplo de éxito en la construcción de un Estado de Derecho tras el trance de una dictadura.

En su intervención, el presidente del TJUE ha defendido el derecho comunitario y su armonía en los estados miembros, y a la vez, ha llamado a respetar la autonomía soberana de cada territorio: "Es la misión del TJUE clarificar este núcleo [los valores del Estado de Derecho], pero no hasta el punto de dictar a los estados miembros cómo tienen que organizar su democracia, su poder judicial y otros asuntos constitucionales que son de la competencia de estados miembros".

En el acto también ha participado el presidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano, quien ha alertado que sobre el Derecho de la Unión "tenemos que evitar interpretaciones distintas y contradictorias, y la única forma es establecer el diálogo de jurisdicciones"; y María Teresa Fernández de la Vega, quien ha remarcado la labor del órgano consultivo para la elaboración de textos legales de calidad. En su opinión, el Estado de Derecho no puede adoptar un modelo que no sea "social, ecologista e igualitario".

Archivado En

_
_