_
_
_
_
Textil

Zalando se hunde más de un 10% en Bolsa tras reportar su primera caída trimestral de ingresos

Constata una mayor demanda en productos de menor precio

Javier García Ropero

Zalando, la plataforma de venta de moda por internet, frena en seco y pone en guardia al sector textil. La compañía alemana sufrió entre enero y marzo de este año la primer caída interanual de ingresos desde su fundación, algo que contrasta con los incrementos trimestrales a dobles dígitos que reportaba en cada presentación de resultados.

En este primer trimestre, la cifra de negocios fue de 2.205 millones de euros, un 1,5% menos que hace un año. Porcentaje que contrasta con el crecimiento del 20% que mostró en el último trimestre de 2021. El volumen bruto de mercancía sí creció, pero apenas un 1,5%, y el trimestre se saldó con una pérdida neta de 61,3 millones. Zalando no cerraba un trimestre en números rojos desde el primero de 2020, cuando explotó la pandemia y las provisiones le llevaron a una cifra negativa de 86,4 millones.

La compañía dio su explicación a un trimestre tan aciago, cuyos resultados provocaron una caída del 10,6% en Bolsa: el efecto que la alta inflación está teniendo sobre la confianza de los consumidores y su toma de decisiones. "Vemos un cambio en los patrones de demanda hacia algunas categorías. Vemos incrementos adobles dígitos en unas y peor rendimiento en otras", explicó ante analistas Sandra Dembeck, responsable financiera de Zalando. "El segmento medio es de los que ha sufrido mayores contracciones. Hay más consumidores que han optado por comprar más en el segmento bajo, y otros, a los más altos", añadió Robert Gentz, uno de los consejeros delegados de la compañía. El desplome de la acción llevó su precio a 33,21 euros, el nivel más bajo visto desde marzo de 2020.

Sus responsables anticiparon ayer que Zalando adaptará a estos cambios su política de compras de mercancía de cara a la campaña de invierno, además de introducir medidas para paliar la caída sufrida en la compra media por pedido.

Esta se situó en 56,5 euros, casi un euro y medio menos que un año antes. Es el menor nivel desde el primer trimestre de 2020, con el inicio de la pandemia. Hay que viajar al último trimestre de 2017 para encontrar la última vez en que el pedido medio superó los 60 euros. "Introduciremos un valor de pedido mínimo en más mercados donde veamos que puedan ayudar a la media. Tuvimos una experiencia positiva cuando lo hicimos en 2019 en nueve países. En base a eso queremos repetirlo ahora", dijo Gentz.

En este escenario, Zalando confirmó sus previsiones para el ejercicio, aunque en la parte baja de la horquilla. En los ingresos, esta era de un crecimiento del 12% al 19%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_