_
_
_
_
Transporte

Talgo renueva para Renfe los trenes que irán a Extremadura por la línea de alta velocidad

Se trabaja especialmente en la mejora de interiores de 14 unidades Alvia S-730, con una inversión de 11 millones

Cabeza de uno de los Alvia S-730 en el taller de Talgo.
Cabeza de uno de los Alvia S-730 en el taller de Talgo.
Javier Fernández Magariño

La futura línea de alta velocidad a Extremadura, además de otros puntos de la red de Adif, va a contar con trenes Alvia S-730 a los que se está dando un importante lavado de cara en los talleres que Talgo tiene en la localidad madrileña de Las Rozas. Se trata de renovar los interiores y ofrecer mayor comodidad para el viajero en 14 de estos trenes, para lo que Renfe invierte 11 millones de euros.

Los híbridos Alvia S-730 se adaptan a trazados de alta velocidad y a tramos aún sin electrificar al contar con tracción tanto diésel como eléctrica. También están equipados con sistema de rodadura desplazable, lo que permite la circulación por vías de ancho internacional (alta velocidad) y por vías de ancho convencional. Su velocidad máxima es de 250 kilómetros por hora, frente a los más de 300 kilómetros por hora que desarrollan los modelos AVE.

Las mejoras en el interior del tren, según ha explicado Renfe, incluyen el cambio de la moqueta actual del piso por flotex, y de la tapicería de las butacas por piel (similar a los S-106); la mejora “estética” de los aseos; y el reemplazo de teleindicadores exteriores e interiores, y de la iluminación actual por LED en coche cafetería, vestíbulos, luces de lectura y salas de viajeros. También habrá mejoras en la pintura exterior de los trenes, ha indicado la empresa.

Interior del Alvia S-730.
Interior del Alvia S-730.

Los Alvia S-730 llevan embarcados sistemas de señalización ERTMS, LZB y ASFA digital, con lo que son compatibles para rodar por toda la red ferroviaria española. Renfe habla esta mañana de “uno de los trenes de alta velocidad más versátiles del mundo”.

Parte de esta flota actualmente en los talleres de Talgo va a estrenar la línea de alta velocidad entre Madrid y Extremadura, sobre la que Adif trabaja con pruebas de fiabilidad y homologación.

A este trabajo de renovación de flota se suma el de la modificación de 30 unidades de la serie 130, a lo que el operador público va a destinar otros 24 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_