_
_
_
_

Más cerca del terreno, más cerca de los más vulnerables

La Fundación La Caixa lanza el nuevo modelo territorial de reparto de ayudas, que incrementa su dotación a 45 millones

Actividad con mujeres de uno de los proyectos beneficiarios del Programa de Ayudas de la Fundación La Caixa.
Actividad con mujeres de uno de los proyectos beneficiarios del Programa de Ayudas de la Fundación La Caixa.
Rafael Durán Fernández

El Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de la Fundación La Caixa nació en 1999 para facilitar apoyo económico a las entidades del tercer sector en el desarrollo de sus propios proyectos. En estas más de dos décadas, a medida de los cambios experimentados por la sociedad, el Programa de Ayudas se ha ido renovando para adaptarse a los nuevos tiempos, manteniendo la misma voluntad: detectar las situaciones de vulnerabilidad de cada momento y apoyar al tercer sector en aquellos proyectos sociales que les dan respuesta, y fomentando la complicidad con los demás agentes sociales y económicos.

Tras los primeros años de consolidación de la iniciativa, en 2004 se inició el giro social que se refleja en el incremento de su dotación presupuestaria, que pasó de los 12,5 millones de euros a los 23 millones de euros en 2005. En 2008, con el inicio de la profunda crisis social en España, la Fundación La Caixa aumentó su aportación, pasando de los 18,1 millones de euros durante aquel año a los 19,6 millones de euros en 2010. La aportación media desde entonces ha sido de 19 millones de euros.

Como fruto de esa evolución, la Fundación La Caixa acaba de presentar su nuevo modelo de convocatorias del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales, que a partir de este 2022 se organiza a nivel territorial y aumenta la dotación económica hasta 45 millones de euros, cifra que casi duplica la de 2021. Este programa lanzará entre febrero y octubre un total de 20 convocatorias (frente a las 10 anteriores), 18 de las cuales serán territoriales, una para cada comunidad autónoma y otra para Ceuta y Melilla. A estas se añadirán las de acción social en el ámbito rural y la de cooperación internacional, que mantienen su alcance estatal.

El importe máximo por proyecto pasa de 40.000 a 50.000 euros

“Desde hace más de dos décadas, el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales apoya la labor imprescindible de las entidades sociales, que trabajan sobre el terreno con quienes más lo necesitan”, señaló Marc Simón, subdirector general de la Fundación La Caixa, durante la presentación del nuevo modelo. “Ahora, con la nueva propuesta territorial, nuestra voluntad es intensificar esta colaboración con el tercer sector para estar más cerca de las entidades y de las personas a las que atendemos”, añadió.

Madrid estrena el modelo

La Comunidad de Madrid es la primera en beneficiarse de este nuevo formato. Las entidades sociales madrileñas ya pueden inscribirse en esta convocatoria, que se inició el 1 de febrero y estará abierta hasta el 24 de febrero. Otra de las novedades de este año es que la dotación económica se establece de modo proporcional a la población de cada comunidad autónoma. A la convocatoria en la Comunidad de Madrid se destinarán 4,5 millones de euros.

El nuevo modelo fomentará la selección de proyectos en todas las provincias españolas. Además, el importe máximo que puede solicitarse por proyecto se ha incrementado de 40.000 a 50.000 euros. Asimismo, se simplifica el formulario de presentación de proyectos para facilitar la participación de todas las entidades, algo que destacó especialmente el subdirector general de Fundación La Caixa: “Hemos hecho un esfuerzo en el último año de ver qué era lo necesario para cada proyecto y de permitir que entidades que no tienen una gran estructura administrativa les sea más fácil estructurar el proyecto y presentarlo a las convocatorias”.

Se simplifica el formulario de presentación de iniciativas

Finalmente, se podrán presentar las entidades y delegaciones con convenio vigente en las convocatorias 2021 del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales, pero para ello será imprescindible justificar, como mínimo, el 50% de la ayuda concedida en 2021.

Entre 1999 y 2021, el Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales ha impulsado más 19.000 proyectos a través de los cuales se ha atendido a 8,7 millones de personas. Todo ello con un presupuesto global de 383 millones de euros. “Lo que hay detrás de todas estas cifras es un apoyo continuado al tercer sector, en forma de muchos proyectos, que nos ha permitido que hubiese una serie de líneas y de aspectos que las bases de las convocatorias han puesto de manifiesto y que también han permitido de una manera conjunta evolucionar al tercer sector, en temas importantísimos como fomentar la cooperación entre entidades y que hubiese una relación con la Administración”, destacó Simón. Y de igual modo, la transparencia, “que las cuentas fueran siempre publicadas”, resaltó.

En 2022, con este nuevo modelo, se seguirá trabajando desde un enfoque territorial e incidiendo en los mismos ámbitos de actuación que hasta el momento: personas mayores y retos derivados del envejecimiento; personas con discapacidad o trastorno mental; humanización de la salud; lucha contra la pobreza y la exclusión social; inserción sociolaboral, e interculturalidad y acción social.

Apoyo al sector rural y a la cooperación internacional

Además de las 18 convocatorias territoriales anuales, la Fundación La Caixa mantiene, con carácter estatal, la convocatoria social en el ámbito rural y la de cooperación internacional.

La convocatoria social en el ámbito rural tiene como finalidad promover proyectos en municipios de menos de 10.000 habitantes, adaptados a sus características territoriales y necesidades sociales, para mejorar las condiciones de vida y generar oportunidades para las familias, la infancia y la adolescencia, las mujeres, las personas mayores y las personas en riesgo de exclusión social. El plazo de presentación de proyectos estará abierto entre el 17 de mayo de 2022 y el 9 de junio de 2022.

La convocatoria social de cooperación internacional tiene como finalidad generar oportunidades para reducir la pobreza y contribuir a la lucha contra las de­sigualdades en los países con menor índice de desarrollo de África, Asia y América Latina a través de proyectos impulsados por ONG españolas en colaboración con socios locales en los países receptores. Se apoyan prioritariamente programas que garanticen la sostenibilidad y con un bajo grado de asistencialismo. El plazo de presentación de proyectos estará abierto entre el 5 de abril de 2022 y el 5 de mayo de 2022.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Rafael Durán Fernández
Lleva más de una década a cargo de los temas de sostenibilidad en la sección de Buen Gobierno, tarea que compagina con la edición de CincoDías. Aterrizó en el periódico en el año 2000 y pasó una temporada en la sección de Opinión. Antes, en El Siglo de Europa y El Nuevo Lunes. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_