_
_
_
_

Autónomos presentan hasta once tramos para la próxima cotización por ingresos

UPTA plantea nuevos tramos de cotización que, consideran, se ajustan más a la realidad de los autónomos.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha presentado una propuesta sobre la cotización por ingresos reales en los trabajadores autónomos. UPTA asegura que esta propuesta se adecúa a la realidad que viven los trabajadores autónomos.

La organización plantea que exista una cotización especial para las personas trabajadoras autónomas que realizan una actividad artista o cultural. Así, según indican, estos profesionales se incluirían en el ámbito de aplicación del futuro Estatuto del Artista.

En este sentido, tendrían dos tramos de cotización. El primero sería para aquellos que obtengan rendimientos netos inferiores a 3.600,00 euros anuales. En este caso, la cotización a la Seguridad Social sería de 90 euros mensuales. Por su parte, el segundo tramo sería para los que obtengan rendimientos netos entre 3.601,00 y 5.400,00 euros anuales. En esta circunstancia la cotización sería de 135 euros al mes.

Por otro lado, se plantea una cotización reducida para aquellos profesionales autónomos cuyos rendimientos netos sean inferiores a 5.400,00 euros anuales. Estos profesionales cotizarían, según la propuesta de UPTA, por una cuota fija de 135 euros al mes.

Ajuste de las cuotas y de las bases

UPTA plantea, además, eliminar tres tramos de rendimientos netos y unificarlos en un solo tramo. Aquí se realizaría un ajuste tanto en las bases como en las cuotas. Plantean la eliminación de los tramos de 1.125,90, a 1.300; de 1.300 a 1.500; y de 1.500 a 1.700. La organización propone, en cambio, un solo tramo de 1.125,90 a 1.700, ajustando las bases y las cuotas correspondientes.

La propuesta de UPTA comenzaría a aplicarse en 2023 e iría de una cuota mínima de 183,60 euros a una máxima de 474,30 euros el primer año. El incremento se haría progresivamente, por lo que en 2031 la cuota mínima sería de 208,08 euros y la máxima, de 1266,66 euros.

En consecuencia, para el próximo año, la propuesta de UPTA queda como sigue:

- Rendimientos inferiores a 600€/mes, pagará 183,6€ de cuota

- De 600 a 900€/mes, 232,56€

- De 900 a 1.125,9€/mes; 293,94€

- Si gana entre 1.125,9 y 1.700€/mes, pagaría a la Seguridad Social 351,9€

- Con rendimientos entre 1.700 y 2.330; pagarías 413,1€

- Si ganas en un mes entre 2.330 y 4.050, pagarías 474,3€

Conforme van avanzando los años, aparecen subtramos, de manera que un autónomo que en 2031 gane más de 4.050€ al año va a pagar 1.266€ de cuota, en lugar de los 474,3 propuestos para el año que viene.

Más información

Archivado En

_
_