_
_
_
_
Aerolíneas

Los analistas confían en que IAG remontará el vuelo en Bolsa

Pese a dar marcha atrás en la compra de Air Europa, Bankinter reitera el consejo de comprar y estima un potencial alcista del 60%

Cola de uno de los A350 de Iberia.
Cola de uno de los A350 de Iberia.
CINCO DÍAS

El grupo aéreo IAG, al que pertenecen, entre otras, Iberia y British Airways, cae un 1% en Bolsa después de conocerse la intención de Iberia de renunciar a su intento de fusión con Air Europa. En lo que va de año, el valor pierde un 14,57%, afectado sobre todo por el impacto de las restricciones por el Covid-19 y por el delicado momento que atraviesan las aerolíneas por la variante Ómicron.

Según ha confirmado hoy la matriz de Iberia, International Airlines Group (IAG), Iberia renuncia a la compra de Air Europa en los términos pactados. La decisión, con la que se lleva meses especulando, llega incluso antes de que el próximo 4 de enero se agotara el plazo en el que debía pronunciarse la Comisión Europea por los efectos sobre la competencia. Las fuentes consultadas en el entorno de la operación explican que Iberia entiende que los quinientos millones de euros (rebajados desde los mil millones anteriores) que se pactaron con Globalia siguen siendo una cantidad muy alta, teniendo en cuenta el deterioro de los números de la segunda como consecuencia del Covid.

El departamento de análisis de Bankinter considera que la noticia es "positiva" para IAG, precisamente por lo que implicaba el acuerdo: un precio de 500 millones de euros, asumir una deuda de 140 millones de euros de un préstamo concedido por el ICO y 475 millones de euros con la Sepi y la cesión de determinadas rutas, particularmente de largo radio. Como referencia, en 2019 IAG volaba a 25 ciudades en América y Air Europa en 24, solapándose en 14.

"El hecho de que cancele la compra evita un deterioro de sus cuentas", asegura la entidad. IAG inició la crisis del COVID-19 con uno de los balances más saneados de la industria y además ha realizado operaciones destinadas a fortalecer balance, como nuevas líneas de crédito a más largo plazo para British Airways por 1.000 millones de euros, emisiones de bonos convertibles por 825 millones de euros o la emisión de bonos senior por 1.200 millones de euros, con elevados volúmenes de demanda. Dicho esto, "el impacto del Covid-19 ha sido muy fuerte y las fuertes pérdidas en las que incurrió en 2020 (-6.923 millones de euros) podrían implicar que el patrimonio neto se sitúe en negativo este año, aunque no es nuestro escenario central", señala.

Así, Bankinter reitera su recomendación de compra de IAG con un precio objetivo de 2,5%, lo que implica un potencial alcista del 62% desde los 1,54 euros actuales. "Solo es un valor recomendado para inversores muy dinámicos", apunta.

El consenso de analistas de Bloomberg fija el precio objetivo en 2,46 euros por acción. El 62% aconseja comprar, el 31% recomienda mantener y el 2% opta por vender.

IAG entra en los planes inversión de Renta 4. La firma de análisis sostiene que el potencial de recuperación del valor es elevado y se dan las condiciones para que en los próximos años otorgue mayores retornos que competidores como Ryanair. Reconocen, sin embargo, que es una apuesta para "inversores tolerantes al riesgo".

Sergio Ávila, analista de IG, se muestra más pesimista y considera que hasta que IAG no recupere los 2,13 euros por accion no cambiará su tendencia bajista, debido a los problemas que genera el contexto de incertidumbre por el virus. "El año pasado tuvo que ampliar capital para poder continuar con el negocio y el mercado esperaba que volviese a los beneficios a partir de 2023, una vez que teníamos las vacunas ya aplicadas y con las olas controladas. Ahora Ómicron vuelve a generar incertidumbre y nuevas restricciones a la movilidad que afectarán a su negocio, lo que hace que los inversores descuenten menos beneficios futuros".

Otros valores relacionados con el turismo, como Amadeus o Aena, también bajan hoy en Bolsa, un 0,9% y un 0,5%, respectivamente.

Por otro lado, la penalización (break free) que afronta Iberia por no adquirir finalmente Air Europa asciende a 40 millones de euros, tal y como se acordó en noviembre de 2019.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_