_
_
_
_
Financiación

El Gobierno amplía el plazo para solicitar avales y la cuantía de ayudas

Economía ha aumentado la cantidad máxima de ayudas que podrá recibir cada empresa o autónomo, que pasará de 1,8 a 2,3 millones de euros "con carácter general".

El Gobierno ha extendido, en línea con la ampliación del marco temporal de Ayudas de Estado de la Unión Europea (UE), los plazos para que autónomos y empresas soliciten las líneas de avales y se beneficien de las medidas para reforzar la solvencia incluidas en el Código de Buenas Prácticas suscrito con las entidades financieras en junio de 2021.

En una nota remitida tras el Consejo de Ministros, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital explica que también se ha aumentado la cantidad máxima de ayudas que podrá recibir cada beneficiario, que pasará de 1,8 a 2,3 millones de euros "con carácter general".

De esta forma, se extiende hasta el 1 de junio de 2022 la posibilidad de que autónomos y empresas soliciten los citados avales, que se podrán conceder hasta el 30 de junio, tal como informó este periódico.

Además, se modifica el Código de Buenas Prácticas para que los afectados por el volcán de La Palma que tengan suscritos créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) puedan acogerse a la moratoria aprobada por la situación de emergencia establecida en el Real Decreto-ley 20/2021.

Para ello, los afectados podrán beneficiarse de una ampliación del vencimiento de sus préstamos avalados, aunque se encuentren en situación de mora o impago de la financiación o su facturación no haya caído más de un 30% en 2020.

El Código de Buenas Prácticas, que es de adhesión voluntaria y regula el marco de reestructuración de la financiación de clientes con préstamos con aval público, se ha modificado para "reforzar las medidas establecidas para que autónomos y empresas puedan continuar con su actividad, manteniendo la estabilidad financiera", explica la nota.

De esta forma, se extiende hasta el 1 de junio de 2022 el plazo para que autónomos y empresas soliciten la ampliación del periodo de amortización y/o la conversión del préstamo en uno participativo y, hasta el 1 de junio de 2023, la solicitud de transferencias directas para la reducción

del principal, o lo que es lo mismo, para solicitar quitas en los créditos avalados por el ICO. 

Fuentes financieras aseguran que esta figura de las quitas prácticamente no se ha tenido que llevar a cabo, pese a que inicialmente fue el caballo de batalla que distanció a bancos y Economía,ya que el Gobierno quería que fueran obligatorias, aunque al final se llegó a un acuerdo para ue fuera una medida voluntaria que decidia el banco con la empresa en cuestión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_