_
_
_
_

Telemedi busca expandirse en Europa a través de acuerdos con bancos y aseguradoras

La compañía polaca tiene alianzas con Axa, Allianz o Generali

Ricardo Sobrino

Tras el estallido de la pandemia de Covid-19 el sector sanitario ha tenido que reinventarse debido a la imposibilidad de acceso a las consultas físicas de atención primaria durante los confinamientos o a la priorización de las visitas en hospitales para evitar su colapso. Por ello, en el último año y medio ha despegado el sector de la telemedicina y la asistencia en remoto, una tendencia que permanece en alza y que ha generado nuevas oportunidades de negocio y de crecimiento.

Y es que, aunque algunas empresas han surgido recientemente al albur de la pandemia, la compañía polaca Telemedi lleva operando en el campo de la telemedicina desde 2013. Tras triplicar su negocio cada año desde 2018, su objetivo es expandirse en Europa a través de alianzas con aseguradoras, bancos y empresas.

“Hemos trabajado mucho es en desarrollar una solución que cubra todas las expectativas de los usuarios. Ofrecemos a las aseguradoras una plataforma completa que sirve de punto de encuentro entre médicos y pacientes, sin necesidad de realizar ningún tipo de desarrollo informático propio y más en un momento en el que los recursos son escasos. La empresa puede tener a disposición el servicio en cuestión de horas y hacerlo accesible a clientes y empleados”, explica Rafael L. Rodríguez, business development director de Telemedi en España. Este modelo de negocio B2B está presente en mercados como España, aunque en otros países el servicio se ofrece directamente a los pacientes.

La compañía cuenta entre su cartera de clientes a gigantes del sector asegurador como Axa, Allianz o Generali. También tiene alianzas con Mondial Assistance, Balt Assistance, Signa Iduna, April, Europ Assistance, PZU, Met Life, Aviva, Inter Risk, Compensa, Coris, Uniqa y Euro-Center, que ofrecen los servicios de Telemedi a sus clientes.

Presencia en 20 países

Con presencia en más de 20 países y con más de 100.000 consultas médicas remotas mensuales, Telemedi cuenta con una cartera de más de 500 médicos colegiados en su red médica que ofrecen asistencia 24 horas en más de 10 idiomas. La empresa facilitó más de un millón de consultas en su plataforma a lo largo de 2020 y prevé cerrar con 250.000 consultas mensuales a finales de este año.

Cuando el cliente accede a la plataforma de Telemedi puede contactar con su médico a través de la opción de chat, de videollamada o puede subir informes médicos para que los revise un profesional. La compañía ofrece servicios tanto de atención primaria como de especialistas.

Para financiar su crecimiento y la apertura de nuevos mercados, Telemedi ha recaudado un total de 7,4 millones de dólares (unos 6,4 millones de euros al cambio actual) en dos rondas de financiación. La última de ellas se cerró en febrero de 2021 en una ronda de serie A, liderada por Uniqa Ventures, PKO VC, Flashpoint Venture Capital, Black Pearls VC y Adamed y cuyos fondos destinará a la expansión internacional, incluida la búsqueda de posibles oportunidades de crecimiento en América Latina, detalla la compañía.

Y es que las previsiones de futuro son optimistas. Se trata de una de las principales compañías de telemedicina en Europa y según explica la empresa las estimaciones tras la pandemia son de crecimiento para un sector en auge.

“La pandemia popularizó la telemedicina, pero sigue habiendo demanda. Los pacientes se han acostumbrado al servicio porque tiene la comodidad de tener la consulta, obtener la receta o hacer el seguimiento médico sin moverse de casa y su tu idioma local. Igualmente, si el paciente se va de vacaciones a otro lugar puede acudir a la consulta sin cancelar el viaje”, explica Rafael L. Rodríguez.

El auge de las empresas de telemedicina

TopDoctors. Recientemente, la plataforma española TopDoctors ha cerrado una ronda de financiación de 13 millones de dólares (más de 11 millones de euros) para reforzar su presencia en sus principales mercados geográficos (Europa, Latinoamérica y Oriente Medio). La plataforma permite a los pacientes acceder a más de 90.000 médicos de más de 50 especialidades de diferentes centros médicos.

Asistensi. La plataforma arrancó en marzo de 2020, cuando estalló la pandemia de Covid-19 y ofrece un modelo de negocio distinto, ya que permite a los migrantes de Latinoamérica que residen en Europa contratar un seguro de salud para sus familiares latinoamericanos. Entre sus inversores destaca Alma Mundi, el fondo de insurtech más grande de Europa con 170 millones en activos bajo gestión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Archivado En

_
_