¿Actuará la subida del petróleo como un viento en contra de los mercados?
El aumento de los precios de la energía podría comenzar a erosionar fácilmente los márgenes de beneficio
Los precios del petróleo, medidos por el crudo West Texas Intermediate (WTI) se han recuperado desde un mínimo inducido por el Covid de 32 dólares por barril hasta casi 80 dólares por barril. Más recientemente, la subida del 27% desde mediados de agosto ha suscitado algunas preocupaciones. ¿Empezará este reciente repunte a actuar como un viento en contra para los mercados? ¿Deben los inversores tomar nota?
Hay que reflexionar sobre la subida del petróleo. El impacto en los mercados puede venir por diferentes vías: mayor inflación y reducción de los márgenes de beneficio. En cuanto a la inflación, es importante distinguir entre los impulsos promovidos por la demanda y los inducidos por la oferta. Los relacionados con la demanda pueden abordarse directamente a través de la política monetaria administrada por los bancos centrales. La economía va viento en popa. La demanda aumenta la necesidad de petróleo y, por lo tanto, hace subir los precios. Suben los tipos de interés y eso enfría la demanda. Bastante sencillo. Pero en este caso, estamos viendo más bien interrupciones de la oferta que hacen subir los precios. Los problemas relacionados con el Covid han mermado la mano de obra necesaria para ayudar a sacar el petróleo al mercado. Si a esto le sumamos la falta de inversión derivada de la regulación y el cambio hacia la ASG, sencillamente no hemos mantenido el ritmo de las inversiones y la producción. Todas estas cuestiones se engloban dentro de las preocupaciones relacionadas con la limitación de la oferta y que no son fáciles de abordar mediante una respuesta de política monetaria y subidas de los tipos de interés.
En una economía como la estadounidense, en la que el consumo representa cerca del 70% del PIB, el impacto en el bolsillo del consumidor podría empezar a afectar a las ventas minoristas. Dado que el consumidor típico gasta más dinero en gasolina y menos en ropa y restaurantes, es fácil ver cómo el efecto de la ralentización del consumo podría perjudicar las perspectivas de crecimiento y beneficios. Pero esta lógica debe actualizarse, ya que el contexto energético actual no es el mismo que el de generaciones anteriores. Por ejemplo, en Estados Unidos estamos gastando menos en energía y en bienes relacionados con la energía. El gasto en gasolina y otros bienes relacionados con la energía, por ejemplo, ha descendido a solo el 2,35% del gasto total. Esta cifra es inferior al más del 6% que se registraba a finales de la década de 1970 y principios de la de 1980.
Los gastos relacionados con la gasolina y la energía son, sencillamente, una parte menor de nuestra cesta de consumo en la actualidad. Pero los precios en el surtidor sí importan. ¿Por qué? Porque influyen mucho en las expectativas de inflación. Los consumidores toman nota de lo que gastan cada semana en llenar el depósito de su coche y de lo que pagan por sus alimentos. Así que, aunque gastemos menos en llenar el depósito cada semana en relación con nuestro gasto total, tomamos nota mentalmente del cambio. Y estos cambios se filtran en nuestras expectativas sobre los futuros niveles de precios. Las expectativas de inflación están fuertemente ligadas a estos dos factores, por lo que hay que vigilarlas. Si las expectativas de inflación se desajustan, los responsables políticos tendrán un reto en sus manos, y estas expectativas tienden a desprenderse de la economía real en general.
La intensidad energética se define como la cantidad de energía utilizada para producir un determinado nivel de producción. La intensidad energética en su conjunto lleva años disminuyendo de forma constante. A medida que las economías siguen avanzando y actualizándose, las eficiencias económicas comienzan a afianzarse, así como el cambio hacia fuentes de energía alternativas. El punto importante aquí es que, simplemente, estamos menos expuestos a los precios más altos de la energía porque las economías mundiales han aprendido a hacer más con menos.
Por último, el aumento de los precios de la energía podría empezar a erosionar fácilmente los márgenes de beneficio, y la cuestión de quién acaba absorbiendo estos costes más elevados sigue siendo fundamental. Las empresas pueden optar por repercutir estos mayores costes de los insumos a sus consumidores, pero esto les hace correr el riesgo de que los consumidores se vayan a otros lugares en busca de precios más bajos o de productos diferentes. Si las empresas optan por absorber estos costes más elevados, la compresión de los márgenes resultante afectará a sus resultados. A medida que los beneficios se suavizan, los precios de las acciones probablemente sigan el mismo camino. Observamos que estas repercusiones se producen caso por caso y que hemos visto una impresionante mejora de los márgenes de beneficio tras el Covid, ya que las empresas aprendieron a hacer más con menos durante la pandemia. Estas ganancias de eficiencia acumuladas durante este tiempo han llegado para quedarse dejando cierta capacidad a las empresas para absorber costes más altos sin enfrentarse a un pellizco significativo en sus ganancias de apalancamiento operativo en relación con los niveles anteriores al Covid.
En resumen, la intensidad energética ha disminuido notablemente a lo largo de los años y el consumidor gasta cada vez menos su renta disponible en llenar el depósito de su coche. Estas ganancias han cambiado el libro de jugadas para el aumento de los precios de la energía. Hay que actualizar el marco de análisis de las repercusiones del aumento de los precios de la energía en la economía. No se trata de las preocupaciones energéticas de papá y mamá y es probable que el aumento de los precios del petróleo tenga un impacto menor del que muchos creen.
Jack Janasiewicz es Estratega y gestor de carteras en Natixis IM Solutions
Archivado En
- Opinión
- Crisis económica coronavirus covid-19
- Coronavirus Covid-19
- Crisis económica
- Petróleo
- Energías renovables
- Pandemia
- Coronavirus
- Combustibles fósiles
- Coyuntura económica
- Virología
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Combustibles
- Enfermedades
- Empresas
- Energía no renovable
- Medicina
- Economía
- Fuentes energía
- Energía
- Finanzas
- Biología
- Ciencias naturales
- Ciencia