_
_
_
_
Inversión

Bluetooth, medios y fondos, lo que más brilla en Bolsa en Europa

En lo que va de año, EQT más que duplica su valor mientras que AddLife y Nordic Semiconductor también rondan el 100% de subida

El Stoxx 600 en 2021
Fernando Belinchón

Con el permiso de la extrema generosidad de los bancos centrales y la red de seguridad que suponen los avances en la vacunación, las Bolsas avanzan en 2021 con paso firme. En Europa, el Stoxx 600, índice más representativo de la salud bursátil en el Viejo Continente al aglutinar las 600 principales cotizadas por valor total de mercado, se anota un 17,8% en el año. Dentro de esta notable revalorización que supone una gran noticia para los inversores de fondos indexados al Stoxx 600, como de costumbre existe un amplio rango de contrastes y mientras que varias empresas incluso han duplicado su valor en siete meses, otras lo han visto reducido a la mitad.

El grupo inversor sueco EQT es la cotizada que mejor lo ha hecho por el momento. Con una capitalización superior a los 44.360 millones de euros, esta firma dedicada a la inversión en acciones, compañías no cotizadas, infraestructuras e inmobiliario brilla con fuerza repuntando un 116%.

“En la primera mitad del año, EQT registró un fuerte crecimiento de los ingresos, hasta 711 millones de euros, un 26% por encima del consenso, con unos costes de 219 millones de euros que se situaron un 2% por debajo de las estimaciones. Durante el periodo de seis meses, EQT realizó inversiones por valor de 7.700 millones de euros y tuvo salidas por valor de 9.900 millones de euros, e indicó una sólida previsión de nuevas inversiones y salidas”, destacan los analistas de JP Morgan en un informe que analiza a la compañía.

Por su parte, Nordic Semiconductor se dispara un 115%. La empresa, dedicada a la conectividad del internet de las cosas a través de la tecnología Bluetooth, ha visto como su capitalización ha pasado a ser de más de 5.480 millones de euros cuando partía de 2.531 millones.

Las elevadas cifras de su valor en Bolsa contrastan con unos mucho más modestos resultados. En la primera mitad del año, Nordic obtuvo unos ingresos de 244 millones de euros, un 83,45% más que los 133 millones de la primera mitad de 2021. De esta forma, su PER de 2021 se encuentra en 93 veces según Bloomberg.

Si los inversores están dispuestos a pagar estos precios por las acciones de Nordic se debe a las expectativas de que su tecnología sea clave en el futuro desarrollo del internet de las cosas. Los analistas ven indicios de un buen porvenir y se fijan en la cartera de pedidos con la que cuenta la cotizada noruega. “En el segundo trimestre, Nordic volvió a aumentar su cartera de pedidos hasta los 1.250 millones de dólares, lo que supone un incremento de más de 6 veces respecto a hace un año y un 56% más que hace tres meses. Esta cartera llega ahora hasta bien entrado el año 2022, lo que no debe ser una sorpresa, ya que los plazos de entrega son ahora muy amplios, de más de un año”, detalla Deutsche Bank.

Tras ellas se sitúan la sueca AddLife, firma tecnología médica especializada en la salud, la investigación y la atención médica, que se anota un 112%, y la británica Future. Se trata de una empresa de medios de comunicación. En el ejercicio, se revaloriza un 105,6% y su capitalización ronda los 5.000 millones de euros. El modelo de negocio de esta empresa consiste en contar con un amplio rango de medios especializados, tanto online como impresos, pero dando sobre todo prioridad a lo online. En la cara opuesta, se sitúa Nel, una empresa noruega dedicada al hidrógeno verde se tiñe de rojo con un desplome del 50,7%. Le sigue la biofarmacéutica Morphosys, que recorta un 50,5% en lo que va de año.

Por su parte, Atos, firma centrada en servicios digitales pierde un 47,7%, mientras que las nubes se sitúan sobre la firma de renovables Scatec, que se deja un 44%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Archivado En

_
_