_
_
_
_

Telefónica registra fuertes crecimientos en Alemania y Brasil tras el impacto del Covid

Mejora las previsiones en el mercado germano

Sede de Telefónica Alemania.
Sede de Telefónica Alemania.
Santiago Millán Alonso

Telefónica se ha examinado ya de las cuentas del segundo trimestre en Alemania y Brasil, dos de sus mercados estratégicos, que aportan en su conjunto más del 35% de los ingresos del grupo. La operadora ha registrado fuertes crecimientos interanuales tras el impacto de la pandemia del Covid-19 durante el pasado año, que paralizó en gran medida las economías de ambos países.

Así, Telefónica Deutschland ha elevado los ingresos un 5,7% en el segundo trimestre, hasta 1.893 millones de euros. A su vez, el beneficio operativo antes de depreciaciones y amortizaciones aumentó un 10,8%, hasta 612 millones.

En el semestre, los ingresos suben un 2,9%, hasta 3.743 millones de euros, registrando su mayor crecimiento desde la fusión de Telefónica Deutschland y E-Plus en 2015.

En términos netos, Telefónica Alemania perdió 84 millones de euros en el primer semestre, frente a 62 millones del pasado año, como consecuencia de las fuertes amortizaciones.

Los ingresos por servicios móviles aumentaron un 7,4% en el trimestre. La operadora ha destacado el fuerte crecimiento en segmentos como el contrato móvil, donde ha captado 374.000 nuevos clientes entre abril y junio, más del doble que en el mismo periodo del pasado año. En el conjunto del semestre, Telefónica Deutschland ha ganado 594.000 líneas de postpago, frente a 347.000 en 2020.

Los ingresos por los servicios de telefonía fija se situaron en 200 millones de euros en el segundo trimestre, un 3,5% más, gracias al crecimiento de la base de clientes en VDSL.

En este escenario, la compañía ha elevado sus previsiones de ingresos y oibda para el conjunto del año, tras el fuerte crecimiento del segundo semestre. La teleco ha señalado que espera un crecimiento ligeramente positivo. Telefónica Deutschland tenía como objetivo registrar un crecimiento acumulado de los ingresos del 5% entre 2020 y 2022, con una mejora de los márgenes.

No obstante, la compañía se ha visto penalizada en Bolsa por una rebaja en la recomendación hasta comprar, por parte de Goldman Sachs, que ha otorgado un precio objetivo a la acción de 2,30 euros. Así, los títulos de Telefónica Deutschland han caído un 7,5%, hasta 2,26 euros. Según el banco de inversión estadounidense, las inversiones en los despliegues de 5G podrían ser mayores de lo previsto en los próximos años.

Brasil

A su vez, Telefónica Brasil ha elevado los ingresos un 3,2%, hasta 10.649 millones de reales (unos 1.743 millones de euros), gracias al crecimiento en el segmento móvil y al avance en los despliegues de fibra óptica. La teleco incrementó los beneficios un 20,9% en el segundo trimestre, hasta 1.345 millones de reales. El Ebitda recurrente subió un 3%.

La compañía ha destacado que los ingresos en los negocios claves crecieron un 8,2% entre abril y junio, y ya suponen el 89% del total del volumen de negocio (cuatro puntos porcentuales más que en el mismo periodo del pasado ejercicio). De esta manera, los ingresos en el segmento móvil subieron un 5,6%, por un 16,4% en el ámbito de la banda ancha fija.

Telefónica Brasil cerró el trimestre con 80,96 millones de líneas móviles, con un incremento de 6,55 millones con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, gracias tanto al segmento de contrato, que supera los 47 millones de clientes, como de prepago. La teleco está pendiente de adquirir los activos de telefonía móvil de su rival Oi, junto a sus competidores, TIM y Claro.

En la banda ancha fija, la operadora ha alcanzado los cuatro millones de accesos de fibra óptica hasta el hogar, al incorporar 300.000 nuevas líneas durante el trimestre. Telefónica ha creado un vehículo de inversión en fibra junto a la canadiense CDPQ.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_