_
_
_
_

José Luis Curbelo: “Las empresas medianas son la clave de bóveda de la innovación”

“Esperamos invertir con acierto la cantidad asignada para fortalecer la competitividad y el empleo”

José Luis Curbelo, presidente y consejero delegado de Cofides.
José Luis Curbelo, presidente y consejero delegado de Cofides.

E l Gobierno aprobaba en marzo el fondo de recapitalización de empresas afectadas por Covid, destinado a apoyar la solvencia de compañías medianas golpeadas por la pandemia, dotado con 1.000 millones de euros y gestionado por Cofides. Su presidente y consejero delegado, José Luis Curbelo, nos explica cómo se va a articular y cuáles son sus objetivos.

R. Cofides va a gestionar el fondo de recapitalización para empresas medianas. ¿De qué se van a ocupar desde su entidad?
R. Desde Cofides recibiremos y analizaremos la documentación de las empresas que soliciten financiación del fondo de recapitalización, verificaremos su elegibilidad de acuerdo con la normativa reguladora y elaboraremos una propuesta de inversión en la que se evaluará el riesgo de cada proyecto. Un comité técnico de carácter interministerial decidirá sobre su viabilidad y definirá las condiciones de financiación. También corresponde a Cofides la formalización de cada operación, su seguimiento y ulterior recuperación.
R. ¿Cómo se va a vehicular este apoyo?
R. Previsiblemente, los instrumentos de recapitalización más utilizados serán los préstamos participativos, de carácter subordinado con retribución vinculada a la evolución del negocio. También se realizarán inversiones de capital y deuda, esta última siempre de carácter complementario a las anteriores. La participación del Estado en el caso de las inversiones de capital será siempre temporal, minoritaria y con un acuerdo previo de salida. Y no habrá ayudas directas a fondo perdido.
R. ¿Cuántas empresas podrán beneficiarse?
R. Estimamos que unas 100, si bien es un cálculo que puede variar.
R. Desde que se anunciara la creación del fondo, ¿cuánto interés ha despertado?
R. Son numerosas las empresas y asesores que están solicitando información sobre la eventual operativa del fondo. Estamos a la espera de que culmine el proceso normativo que, con el visto bueno de la UE, defina los detalles operativos, pero esperamos ser capaces de invertir con acierto la importante cantidad de recursos asignada para fortalecer la recuperación de un segmento vital para la competitividad y el empleo de nuestro país.
R. ¿Qué resultados esperan alcanzar con esta línea de ayuda?
R. Esperamos haber facilitado la recuperación de la solvencia de muchas empresas medianas hoy en crisis de las que no solo dependen muchos empleos, sino que son la clave de bóveda de la innovación del país y vertebran toda la red de subcontrataciones con empresas de menor tamaño, profesionales y autónomos y servicios empresariales.

Beneficiarias del fondo

¿Cuáles son los requisitos para acceder al fondo de recapitalización?

Han de ser compañías con sede en España de tamaño mediano, con una cifra neta de negocio anual de entre 15 y 400 millones de euros. Las inversiones unitarias del fondo podrán llegar a los 25 millones. Si la empresa responde a la definición de pyme, el límite será de 15 millones. Las beneficiarias deberán haber sido viables a 31 de diciembre de 2019, haberse visto afectadas como consecuencia del Covid y mostrar altas probabilidades de superar su situación de crisis. En este sentido, habrán de tener capacidad para definir un plan de negocio que pueda ser auditado por terceros y contar con accionistas comprometidos con el futuro de la empresa y con un equipo de gestión suficientemente cualificado.

Archivado En

_
_