_
_
_
_
Coronavirus

Bruselas asume que Janssen no entregará las dosis prometidas en el segundo trimestre

EE UU realiza una nueva compra de 200 millones de unidades a Moderna

AFP

La Comisión Europea ha reconocido este miércoles que la farmacéutica Jannsen no será capaz de distribuir a los países de la UE los 55 millones de dosis de su vacuna que estaban previstos para el segundo trimestre del año. Por su parte, EE UU sigue confiando en otra compañía, Moderna, y firma un nuevo contrato por 200 millones de dosis.

"Creemos que la compañía no estará en posición de entregar los 55 millones de dosis planeados para el final de este trimestre. Los Estados miembros han expresado su gran preocupación por este problema con las entregas", ha asegurado en una rueda de prensa el portavoz de Salud del Ejecutivo comunitario, Stefan de Keersmaecker.

El portavoz, que no ha podido aclarar una "cifra concreta" sobre las dosis que podrá repartir la filial farmacéutica de Johnson & Johnson antes de que acabe junio, ha asegurado que tanto Bruselas como las capitales mantienen un "contrato estrecho" con Janssen para "analizar la situación".

Según consta en la página web del Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), Janssen ha entregado a 15 días de que finalice el trimestre unos 12 millones de unidades de su vacuna monodosis a los países europeos de los 55 millones acordados entre abril y junio.

En cualquier caso, De Keersmaecker ha garantizado que las entregas confirmadas del resto de compañías permiten que la UE pueda cumplir su objetivo de haber vacunado al 70% de la población adulta europea antes de que acabe el verano.

El pasado viernes, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) emitió un comunicado en el que aclaraba que el lote de vacunas contaminadas de Janssen en una planta de producción en Estados Unidos no afectaba a unidades que debían ser enviadas al mercado comunitario.

Sin embargo, como medida de precaución y "para salvaguardar la calidad de las vacunas", las autoridades sanitarias europeas recomendaron no distribuir las dosis que contienen la sustancia activa producida en la misma planta de producción en la que tuvo lugar la contaminación.

Compra de EE UU a Moderna

La biotecnológica Moderna anunció este miércoles que el Gobierno de Estados Unidos ha comprado otros 200 millones de dosis de su vacuna contra la covid-19 que podrían ser utilizadas para inmunizar a los niños, si se aprueba ese uso, o como refuerzo.

En un comunicado, la empresa con sede en Massachussetts indicó que EE.UU. ha comprado en total 500 millones de dosis, de las cuales le ha entregado 217 millones, y estimó que le suministrará 110 millones en el cuarto trimestre de 2021 y 90 millones en el primero de 2022.

"Apreciamos la colaboración con el Gobierno de EE UU para estas dosis adicionales de la vacuna de covid-19 de Moderna, que podrían ser utilizadas para vacunaciones primarias, incluyendo a niños, o posiblemente como refuerzo si se hace necesario para seguir venciendo a la pandemia", declaró el consejero delegado, Stéphane Bancel.

"Continuamos siendo proactivos a medida que el virus evoluciona, aprovechando la flexibilidad de nuestra plataforma mRNA para mantenernos por delante de las variantes emergentes", agregó.

El acuerdo de compra incluye la opción a otros proyectos de vacunas candidatas contra el coronavirus de Moderna, de acuerdo a la nota.

La biotecnológica solicitó hace una semana la autorización de emergencia en EE.UU. para que su producto se pueda utilizar en adolescentes de entre 12 y 18 años, que se sumaría al permiso que ya posee para vacunar a la población adulta.

Tras conocerse la noticia, las acciones de Moderna bajaban un 1,04 % en la Bolsa de Nueva York. Desde el comienzo del año, la cotizada se ha revalorizado cerca de un 92 %.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_