_
_
_
_
Energía

Elecnor firma el contrato de su mayor obra en Australia, el EnergyConnect, por 917 millones

El trabajo, adjudicado en octubre, consiste en instalar 700 kilómetros de líneas de alta tensión y construir cuatro subestaciones

Trabajadores de Elecnor en una línea de alta tensión.
Trabajadores de Elecnor en una línea de alta tensión.
Javier Fernández Magariño

La ingeniería española Elecnor va a ejecutar en Australia, al 50% con la empresa australiana Clough, el proyecto denominado EnergyConnect, en el que se incluyen 700 kilómetros de líneas de alta tensión y cuatro subestaciones. El valor del contrato del consorcio SecureEnergy, el mayor en el que ha participado Elecnor en las antípodas, tiene un valor de 917 millones de euros. El encargo, adjudicado en octubre, empieza a tomar forma con la firma del contrato.

EnergyConnect ha sido concebido para acelerar la transición energética en Australia, siendo el mayor interconector eléctrico planificado hasta ahora en ese mercado. Su misión será conectar a los clientes con mayor volumen de generación renovable. Elecnor y su socio fueron elegidos para su ejecución el pasado mes de octubre y eñl proyecto cristaliza ahora con la firma del contrato.

La iniciativa, apunta esta mañana Elecnor, ayudará a reducir un millón de toneladas de emisiones de carbono cada año, contribuyendo a alcanzar los objetivos de cambio climático de Australia. También se espera el ahorro a los consumidores de unos 180 millones de dólares australianos anuales.

EnergyConnect, promovido por TransGrid, está anticipando una infraestructura troncal para dar servicio en Nueva Gales del Sur a la conexión de 4.950 nuevos megavatios (MW) de capacidad de generación renovable. Se espera que la construcción comience a finales de 2021 y que la puesta en marcha se produzca en 2023. De momento, está en fase de exposición pública antes de obtener la Declaración de Impacto Ambiental.

Elecnor irrumpió en el mercado australiano en 2014 y ya ha tenido presencia en la construcción de cuatro plantas solares con una capacidad de generación combinada de 372 MW. El pasado mes de octubre se hizo con el contrato llave en mano (EPC) de la primera fase del proyecto híbrido solar New England Solar Farm, el mayor del país, que supone la puesta en marcha de 400 MW.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_