_
_
_
_

La gestión de carteras suma ya 870.000 contratos y 92.000 millones de euros

El patrimonio en este tipo de servicio financiero ha crecido un 7% en el trimestre

Ángel Martínez-Aldama, presidente del Inverco (en el centro), junto con otros dos directivos de la asociación.
Ángel Martínez-Aldama, presidente del Inverco (en el centro), junto con otros dos directivos de la asociación.
Miguel Moreno Mendieta

Los bancos cada vez venden menos fondos y cada vez comercializan más contratos de gestión discrecional de carteras. Este formato suma en España 870.000 contratos y un patrimonio de 92.000 millones de euros, de acuerdo con los últimos datos divulgados por Inverco, la asociación sectorial.

Los contratos de gestión discrecional consisten en un documento por el cual se autoriza al banco, la gestora o la agencia de valores a realizar inversiones en nombre del particular, dentro de unos límites de riesgo y con determinado capital inicial.

Los bancos, normalmente, seleccionan para el inversor una cartera de fondos de inversión en función de su perfil: una parte de Bolsa de Estados Unidos, otra de Bolsa europea, deuda soberana, bonos a corto plazo. A cambio, cobra un porcentaje del patrimonio asesorado, que va del 0,2% al 1%, en función del importe.

Esa cartera, se va revisando periódicamente en función de los activos más atractivos y los mejores vehículos identificados. A su vez, estos fondos subyacentes cobran una comisión de gestión, pero esta es por ley la más barata que se pueda encontrar en el mercado (entre un 0,8% en fondos indexados y un 1% en fondos activos).

Durante los últimos tres años, este tipo de servicio ha crecido un 35% en España, impulsado en parte por la directiva europea de mercados financieros (Mifid II). Su generalización ha contribuido a que las gestoras de fondos extranjeras vendan más productos en España, a través de estas carteras.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_