_
_
_
_
Tribuna patrocinada

Por un Dia Mundial del Medio Ambiente celebrado todos los días

Engie España asegura que es posible estar en el negocio de la energía a la vanguardia del cambio climático y dejar de legado un planeta mejor

ENGIE España, como actor protagonista de la transición energética a un mundo neutro en carbono, quiere reivindicar la extensión de esta Jornada Mundial del Medio Ambiente a todos los días del año, porque el cuidado del planeta y de las personas es la única manera de garantizar nuestro futuro. ENGIE contribuye a lograr esta meta ayudando a sus clientes y a las sociedades y regiones en las que opera gracias a la producción y el consumo de una energía más limpia, eficiente y asequible. Esto demuestra sin lugar a duda que las personas y el sector energético en su conjunto, somos parte de la solución al gran desafío del calentamiento global y a la recuperación tras la pandemia del Covid 19.

A nivel internacional, la gran referencia es el Protocolo de Kyoto y su actualización gracias a los acuerdos logrados en la Cumbre del Clima de Paris en 2015, que promueven de manera muy concreta la transición hacia una economía baja en emisiones y resiliente al cambio climático. Estos compromisos plantean objetivos muy claros, ambiciosos e imprescindibles para afrontar el reto de lucha contra el cambio climático evitando el calentamiento global del planeta y también, establece un marco político general de actuación, con el que reforzar la capacidad de los países, aunando esfuerzos. Llevando estos acuerdos a la realidad local, España cuenta ya con herramientas como el Plan Nacional de Energía y Clima o la recién aprobada Ley del Cambio Climático. Estos dos textos deben ser los pilares gracias a los cuales nuestro país alcance los objetivos de descarbonización pactados con la Unión Europea, en el horizonte del año 2030.

Conseguir los retos que establece el PNIEC implica acelerar el ritmo inversor para impulsar la generación a partir de energía renovable, así como fomentar nuevas tecnologías como los biocombustibles o el hidrógeno, que permitan asegurar un acceso mejor y más responsable a la energía. Todo ello implica una optimización de los consumos energéticos, apoyada en el desarrollo tecnológico y en la digitalización, palancas imprescindibles para poner en marcha procesos que mejoren la eficiencia energética y que hagan una realidad disponer de la energía más limpia posible: aquella que no se consume.

No hay viabilidad económica sin compromiso por la sostenibilidad

Celebramos este Día Mundial del Medio Ambiente en un contexto inédito, derivado de la pandemia del Covid 19. El sector energético ve esta desgracia como una oportunidad de mejora y de crecimiento. La pandemia debe ser un acelerador, en términos de concienciación, sobre la existencia de un desafío monumental como el cambio climático y de la necesidad y voluntad mayoritaria, de afrontarlo juntos con una mejor energia: mas verde, mas eficiente, mas digital y más limpia.

Hoy en día, la conversación medioambiental, en cualquier ámbito profesional, privado o público-académico se vertebra en torno a conceptos con los que el consumidor y la sociedad se sienten identificados. Una de las tendencias que con más fuerza ha irrumpido y que trasciende a todos los ámbitos es la sostenibilidad. No hay viabilidad sin compromiso por la sostenibilidad. En concreto, una empresa energética sostenible es la que fomenta consumir menos y mejor energía, lo que no deja de ser paradójico. La seña de identidad de ENGIE no puede estar más alineada con esta tendencia global, puesto que el objetivo corporativo de ENGIE es actuar, junto a sus clientes, de manera firme y responsable, para acelerar la transición hacia un mundo neutro en carbono y, por tanto, mucho más sostenible. ENGIE, como compañía global, acompaña y ayuda a sus clientes allá donde estén para definir planes de descarbonización realistas y sensatos, en línea con sus ambiciones ambientales y por tanto sostenibles en el tiempo.

Loreto Ordóñez, CEO de ENGIE España.
Loreto Ordóñez, CEO de ENGIE España.

Otra mega tendencia global es sin lugar a duda la digitalización, como gran herramienta para alcanzar objetivos de una manera rotunda, clara y rápida. La digitalización es el medio para agilizar y hacer más eficientes los procesos de operaciones de negocio, así como acelerar la toma de decisiones al disponer de información más completa sobre las expectativas de los clientes, el desempeño de los productos o las necesidades que cada mercado pueda abrir. Una empresa mas digitalizada tiene clara ventaja a la hora de adaptar mejor sus productos a su mercado o definir mejor su estrategia de descarbonización. Las empresas más digitalizadas tienen por tanto una clara ventaja a la hora de liderar y de garantizar su futuro. De este modo se demuestra que la digitalización es un medio óptimo para impulsar la sostenibilidad de los negocios.

En conclusión: bien entrado el siglo XXI, es imprescindible que las compañías integren el nuevo paradigma de la transición energética y del respeto al Medio Ambiente en sus planes estratégicos, con objetivos concretos y medibles que sirvan para hacer sus planes de negocio verdaderamente sostenibles. El reto que plantea la lucha contra el cambio climático y la protección medioambiental es enorme. La gran penetración de energías renovables en España y los compromisos firmes que van adquiriendo las empresas a este respecto nos muestran que hay motivos para el optimismo, ya no sólo en el sector industrial, sino en otros muchos sectores que ya diseñan planes de sostenibilidad muy tangibles. La propia sociedad empuja a ese optimismo puesto que el esfuerzo conjunto de todos, empresas y personas, ya ha dado fruto en nuestra historia reciente generando prosperidad y riqueza. Toca volver a empezar de nuevo.

Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, pero el Grupo ENGIE trabaja desde hace más de un siglo y en más de 70 países con pasión, constancia, esfuerzo y dedicación para que todos los días lo sean. Sus más de 170.000 empleados dan ejemplo diario de que construir el negocio de la energía situándose a la vanguardia en cambio climático, y dejando un planeta mejor como legado para generaciones futuras, es perfectamente posible.

Loreto Ordóñez es CEO de ENGIE España 

Archivado En

_
_